“Es un mal año para el agricultor, para la industria y para el trabajador, que verá mermadas sus peonadas”
Emitido en La Trilla, de Gestiona Radio, el 8 de octubre de 2016
Sigue sin caer apenas una gota de agua desde mayo y las temperaturas siguen altas. Como explica el responsable de la sectorial de aceituna de mesa de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, en la mayoría de los olivares de verdeo, la aceituna está arrugada o no ha cogido el tamaño para destinarse a aceituna de mesa. La única opción que tendrá gran parte de ella será mandarla a molino para destinarla a aceite. De las 600.000 toneladas cosechadas en la pasada campaña, el aforo que maneja ASAJA-Sevilla ya habla de 460.000.
Así lo ha explicado en el programa La Trilla de Gestiona Radio.
Eduardo Martín:"La campaña de aceituna de mesa es la peor de los últimos diez años"
Las temperaturas actuales son impropias del mes de octubre. El calor y la ausencia de lluvias acarrean ya problemas en el campo andaluz, sobre todo para la aceituna de mesa y para la ganadería, ante la falta los pastos. Y además, el nivel de los embalses ha descendido.
Como explica en Canal Sur TV el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, la situación es muy crítica y los aforos de aceituna de mesa de ASAJA apuntan a la peor campaña de los últimos diez años.
Dolores Méndez: “No entiendo que en el siglo XXI se siga entregando la cosecha sin saber a qué precio la pagarán”
El programa Cuaderno Agrario se ha desplazado a Sanlúcar la Mayor para interesarse por la marcha de esta campaña de verdeo, acompañados de la presidenta de la Cooperativa Cosanlúcar, Dolores Méndez, y del técnico de ASAJA-Sevilla, José Pedro Guzmán.
Éste último ha explicado a pie de campo lo complicada que está siendo la campaña, en la que la climatología puede hacer perder hasta un 40% de la producción de aceituna manzanilla en el Aljarafe si no llueve en las dos próximas semanas.
Pero además el sector se enfrenta a otro problema, que no es nada nuevo. Como explica la presidenta de la cooperativa Cosanlúcar, los agricultores se siguen viendo obligados a entregar su cosecha, “su trabajo, su esfuerzo y el pan de su casa”, sin saber qué precio le van a pagar y después “tienen que conformarse con lo que les den”.
Queda un enlace de campaña de aceite de oliva muy justo
La Mesa Sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa ha mantenido una reunión para analizar los datos de existencias y movimientos a fecha 31 de agosto y las previsiones para la campaña 2016 – 2017, un análisis que se realiza cuando está a punto de concluir la campaña de comercialización 2015 – 2016 de aceite de oliva y una vez finalizada la de las aceitunas de mesa.
En esta reunión mensual con el sector, se ha constatado el buen nivel de comercialización del aceite de oliva, con signos positivos, tanto en el mercado interior como en las exportaciones.
La Guardia Civil investiga a dos personas por hurto de aceitunas
Componentes del Equipo ROCA de la Guardia Civil de Carmona investigan a dos personas como presuntos autores de sendos delitos de Hurto de frutos del campo (aceitunas)
La Guardia Civil tiene conocimiento de que se podrían estar almacenando aceitunas irregularmente en una empresa dedicada al tratamiento y comercialización de frutas. Se trata de una cooperativa ubicada en Comarca Los Alcores. Los agentes averiguan que un tercero ajeno a la empresa ha alquilado la cámara frigorífica y que se están almacenando aceitunas con bastante antelación con respecto a la campaña de recolección del año actual.
Repasa con ‘Cuaderno Agrario’ los asuntos abordados en la XXXIV Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
Sanlúcar la Mayor acogió el pasado 12 de septiembre la XXXIV Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla, a la que asistió un equipo del programa Cuaderno Agrario, de Onda Luz TV para hacerse eco de los principales asuntos abordados, entre ellos, las protecciones de calidad de la aceituna, la situación del cultivo,cómo limpiar el olivar de malas hierbas o los robos en el campo.
Ya en la jornada el responsable de la sectorial de aceituna de mesa de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, mostraba la preocupación de los agricultores de verdeo por la situación de la campaña, que se ha visto afectada por los fuertes vientos de levante, las altas temperaturas y la falta de precipitaciones que, dos semanas después de la celebración del encuentro, aún persisten.
La manzanilla espera aún en el árbol, sin tamaño para verdearla por la falta de agua
El verdeo ya ha comenzado en la provincia de Sevilla, aunque con mucho retraso. Un equipo del programa Tierra y Mar, de Canal Sur Televisión, acompañado del técnico de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, ha visitado varias fincas del Aljarafe, donde ha comprobado que los agricultores se enfrentan a una campaña difícil, tras meses sin lluvia y demasiado calor.
Los árboles están cargados de aceituna pero no han evolucionado bien en tamaño ni en madurez, sobre todo la variedad manzanilla, una de las más emblemáticas del verdeo. Por eso los agricultores han retrasado al máximo el comienzo de la recolección de esta variedad y dan por hecho que parte de la cosecha se perderá o solo se podrá aprovechar para transformarla en aceite.
Pero además, el sector de la aceituna de mesa lleva años denunciando la baja rentabilidad del cultivo. Como explica en Tierra y Mar el técnico de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, los agricultores de verdeo llevan más de una década perdiendo dinero, lo que les está llevando a abandonar el cultivo.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul