El conflicto con EEUU se traduce en pérdidas millonarias
El sector de la aceituna de mesa tiene muchos frentes abiertos. Demasiados. Como publica la periodista Nicol Jiménez en El Correo de Andalucía, por un lado, la amenaza de la Xylella fastidiosa, los robos que se producen en el campo porque es una mercancía golosa por su precio para los amigos de lo ajeno y la guerra abierta con Estados Unidos tras las denuncias de dos empresas de California que acusaron al sector de dumping, de vender por debajo del precio de mercado gracias a las subvenciones que recibe el sector agrícola en España, lo que podría provocar la imposición de aranceles y pérdidas de hasta 700 millones de euros. Y para colmo, la falta de lluvia y el calor han provocado que se reduzca la cosecha de verdeo a la cifra más baja de los últimos cinco años, según Asaja, que celebró en Pilas la XXXV Jornada de Aceituna de Mesa.
Las diez claves del verdeo
Cada día que sigue sin llover disminuye la estimación de cosecha potencialmente verdeable. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC , la campaña de la recolección de la aceituna de mesa ha comenzado con todas las miras puestas en el cielo, ya que la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas, con un verano extremadamente seco y caluroso, han afectado tremendamente al olivar y a la cantidad de aceituna de aderezo.
Eduardo Martín:"Si sigue sin llover se reducirá la cosecha de verdeo, las aceitunas se caen del árbol"
Emitido en Onda Cero el 20 de septiembre de 2017
Preocupación en el sector del olivar debido a la falta de lluvias y a las altas temperaturas. El árbol está tirando la aceituna por lo qye ya se podría hablar de pérdida de cosecha.
Como afirma el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, en Onda Cero, "si seguimos en esta tónica y tras el cuarto año consecutivo de déficit pluviométrico, nos vamos a encontrar frutos pequeños y poco desarrollados y mucho estrés hídrico en los árboles, lo que nos hace augurar una merma final de la producción respecto a lo que sería el desarrollo de una campaña normal".
Interaceituna rebaja su aforo anterior en 25.000 t y estima una producción de 540.000 t
La Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa acaba de hacer público el tercer avance de aforo de la campaña de verdeo 2017 y ha rebajado su previsión de cosecha en 25.000 toneladas, dado que la falta de lluvias y la persistencia de las altas temperaturas están afectando muy severamente al olivar y, en consecuencia, a la aceituna potencialmente verdeable.
La sequía y las altas temperaturas reducen la cosecha de verdeo a la cifra más baja de los últimos cinco años
La escasez de precipitaciones y las altas temperaturas, con un verano extremadamente seco y caluroso, han afectado tremendamente al olivar y a la cantidad de aceituna de mesa apta para el verdeo, que se ha ido reduciendo de forma progresiva en los últimos días.
Tal como puso de manifiesto el técnico responsable de aceituna de mesa de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, en la XXXV Jornada de Aceituna de Mesa celebrada ayer en Pilas, la climatología desfavorable es la causa fundamental de la reducción de la producción nacional de aceituna de mesa que, según las previsiones de ASAJA-Sevilla, se quedará en 529.000 toneladas, una cantidad inferior a la estimada en el segundo aforo presentado por Interaceituna el 31 de agosto, en el que se estimaba una cosecha de 565.000 toneladas.
Consulta el balance de producción y consumo de aceituna de mesa de ASAJA-Sevilla
Si estás interesado en consultar el Balance de Producción y Consumo de aceituna de mesa, que ofrecieron ayer los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla durante la celebración de la XXXV Jornada de Aceituna de Mesa, puedes descargar el documento que adjuntamos junto a esta información.
El verdeo reestrena una nueva "Guía conduce"
Hasta el año 2003, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Sevilla venía publicando de manera anual una instrucción o circular sobre la ordenación del transporte, circulación, recepción y venta de frutos agrícolas, que coloquialmente se conocía con el nombre de «Guía Conduce». Como explica en ABC la periodista Inma Lopera, era el documento que acreditaba la legitimidad de los productos agrarios durante su transporte y también en la recepción en los puestos de compra o almacenes, desestimando cualquier tipo de sospecha, por mínima que sea, de que un transportista circula con frutos robados del campo.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul