Estado fitosanitario del cultivo de algodón durante el mes de julio
El estado fenológico del cultivo del algodón durante el mes de julio ha evolucionado del estado de ”B” (Botones) al estado “P” (Cápsulas pequeñas), consolidándose la etapa de formación del fruto, con la aparición de las primeras cápsulas grandes, tal y como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). A finales de julio, las parcelas más tardías se encontraban en cápsulas pequeñas, mientras que en las más tempranas se observan ya las primeras cápsulas abiertas (principalmente en parcelas de secano).
Recomendaciones ante la aparición de las primeras larvas de heliotis en algodón
En las parcelas más adelantadas fenológicamente, con la aparición de los primeros botones florales, se están observando las primeras larvas de Heliotis (Helicoverpa armigera) sobre el cultivo, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Los índices de presencia de esta plaga están siendo bajos en general, registrándose presencia de larvas en todas las provincias andaluzas. Hasta el momento solo se han realizado tratamientos en parcelas que han superado el umbral, de las provincias de Sevilla y Cádiz.
Los algodoneros también podrán usar Acetamiprid para el control de chinches
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, ha resuelto autorizar el uso de los productos fitosanitarios cuya formulación es ACETAMIPRID 20% [SL] P/V al uso en algodonero para el control de chinches.
La falta de agua y la caída de la superficie complican la campaña algodonera
La sequía, un año más, volverá a marcar la campaña del algodón en el campo andaluz. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, las lluvias de marzo y abril mejoraron algo la difícil situación de los embalses de la Cuenca del Guadalquivir, por lo que en la última Comisión de Desembalse se optó por aumentar la dotación para el regadío a 1.750 metros cúbicos por hectárea.
¿Qué agentes que afectan al cultivo de algodón en sus primeros estadios de desarrollo?
Una vez iniciada la siembra en todas las provincias algodoneras de Andalucía, el cultivo se encuentra en los primeros estadíos de desarrollo, predominando el estado de cotiledones; observándose en las parcelas más adelantadas las primeras hojas verdaderas, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF)..
A nivel provincial, el porcentaje de superficie sembrada de algodón es del 100% en la provincia de Jaén, del 80-90% en Sevilla, el 70-80% en Cádiz y el 60-70% en Córdoba.
El importe definitivo del Pago específico al algodón será de 1.038 €/ha para la campaña 2021
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el importe unitario definitivo de la ayuda del pago específico al cultivo del algodón para la campaña 2021, que será de 1.038,037990 euros por hectárea.
Esta ayuda se concederá a los productores por hectárea de algodón determinada, es decir, que resulte admisible una vez realizados los controles administrativos, sobre el terreno y específicos de esta ayuda. Para ello, se deben cumplir los requisitos legalmente establecidos para la concesión de la ayuda.
Acuerdo marco para impulsar la I+D+i en el cultivo del algodón en el campo andaluz
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Espalgodón -Organización Interprofesional del Algodón-, y el Grupo Inditex han firmado un acuerdo para impulsar actividades de investigación, de formación y de desarrollo tecnológico centrados en el cultivo de algodón en Andalucía. Esta colaboración, que tiene una duración de cuatro años, busca avanzar en prácticas más sostenibles y en la mejora de la productividad de estos cultivos.
Últimas noticias
-
Ricardo Serra, ante la insostenible situación del campo andaluz: "¿Qué más nos puede pasar?
-
Baja incidencia de la mosca del olivo en Andalucía
-
¿Tienes ya el carné de Aplicador de Productos Fitosanitarios cualificado? ¡Consíguelo de forma gratuita con ASAJA-Sevilla!
-
¿Cómo proteger el arroz de la pyricularia ahora que se dan las condiciones favorables para su desarrollo?
-
Estado fitosanitario del cultivo de algodón durante el mes de julio
-
Estos son los cinco países que más productos agroalimentarios andaluces compran