banner agraria energia ASAJA Sevilla

Finalizan las siembras de algodón en Sevilla

20 May 2024 No comment  

Las primeras sementeras algodón comenzaron la tercera semana de marzo en Sevilla y Cádiz, y, posteriormente, después de las abundantes lluvias de finales de marzo, en la segunda semana de abril en Córdoba, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). En Jaén no comenzaron éstas hasta finales de abril. El grueso de las siembras se efectuó, en la mayoría de las provincias, en la 2ª quincena de abril; y en la primera quincena de mayo en Jaén. La superficie sembrada es ligeramente superior a la del año pasado. A nivel provincial, el porcentaje de superficie sembrada de algodón es, actualmente, del 100 % en Jaén, y del 95 % en Cádiz, Córdoba y Sevilla.

La nascencia del cultivo ha sido, por lo general, buena, al poseer el lecho de siembra un tempero (humedad) adecuado para una normal germinación de las semillas. Sin embargo, las temperaturas de finales de abril y primeros de mayo, no muy elevadas teniendo en cuenta las exigencias térmicas de este cultivo, no favorecieron mucho el normal crecimiento de las plántulas de algodón. En algunas parcelas aisladas, en las zonas más bajas, se ha tenido que resembrar debido al encharcamiento de éstas. Actualmente, el cultivo se encuentra, en la mayoría de las parcelas en el estado de cotiledones – 2 hojas verdaderas, estando las parcelas más adelantadas en 4 hojas verdaderas. Las actuales temperaturas no están siendo del todo satisfactorias para el crecimiento de las plántulas de algodón.

Como advierte la RAIF, en los primeros momentos del desarrollo vegetativo del algodón suelen aparecer algunas plagas y/o enfermedades, que pueden llegar a poner en peligro la normal instalación del cultivo en el terreno, si su presencia supera los umbrales de daño establecidos para cada una de ellas. Por lo tanto, se hace indispensable realizar muestreos periódicos (al menos semanales) con el objetivo de cuantificar la población de cada agente fitopatógeno y, en caso necesario, actuar en consecuencia.

Las plagas y/o enfermedades más frecuentes que podríamos encontrar en estos momentos, en las plantas más pequeñas (cotiledones-2 hojas verdaderas), pueden ser gusanos de alambre (Agriotes spp.) o rosquillas (Agrotis spp.), las cuales pueden provocar una caída de plántulas al morder las raíces y los tallos por debajo de la tierra, a nivel del cuello; así como daños por rizoctonia (Rhizoctonia solani). Por el momento, solo se ha observado presencia de plantas caídas en algunas parcelas de Sevilla y Córdoba.

En parcelas con plantas algo más grandes (a partir de 4 hojas verdaderas) habrá que estar atentos a la posible presencia de plagas como pulgones (Aphis gossypii) y araña roja (Tetranychus urticae), principalmente en las lindes y por focos aislados, las cuales pueden poner en peligro el normal establecimiento del cultivo. Hasta la fecha, sólo se ha detectado presencia de pulgones en Jaén y Sevilla, y araña roja únicamente en Jaén.

En los siguientes enlaces se puede consultar el método de muestreo, los umbrales de tratamiento y las posibles acciones correctoras a utilizar; teniendo en cuenta, en este último punto, que se debe anteponer el empleo de medios de control biológicos, biotecnológicos o físicos al uso de los productos químicos.

Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón Manual de campo del Algodón.

 

Caminos Vivos ASAJA SEVILLA ok

CAJA RURAL 203x411px internacionalizacion

Sumas PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.