El Centro
-
03 Dic 2014
-
Visto: 22302
Centro Guadiamar de Formación e Innovación de ASAJA para la Sostenibilidad del Medio Rural
Ubicación
El Centro Guadiamar se encuentra situado en el polígono “El Manchón” de Huévar del Aljarafe, a tan sólo 32 kilómetros de Sevilla y 66 kilómetros de Huelva. A medio camino entre la más reconocida joya de nuestro patrimonio natural, Doñana, y la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, el Centro Guadiamar constituye un nexo de unión, un puente entre nuestras tradiciones rurales y los procesos innovadores, una apuesta por la sostenibilidad de las explotaciones agroganaderas sevillanas.
Descripcion Física
El Centro Guadiamar dispone de un moderno edificio de 2.733 metros cuadrados, dotado con las más avanzadas tecnologías, y distribuido en dos plantas.
26 habitaciones, con capacidad para 50 personas, cuatro salas de distinta capacidad para la celebración de reuniones, cursos de formación o talleres, servicio de restauración y amplias zonas comunes, convierten al Centro Guadiamar en un lugar idóneo para desarrollar acciones formativas, congresos y turismo rural.
La parcela exterior, destinada a la interpretación de la agricultura y a la transferencia de nuevas tecnologías al medio rural, cuenta con cerca de 21.000 metros cuadrados, y dispone de 2.000 metros cuadrados para plazas de aparcamiento.
Actividades
Centro de Interpretación de la agricultura y el medio ambiente
Recreación de los principales cultivos de la agricultura sevillana
- Área de Olivicultura: producción ecológica, producción integrada, producción convencional y producción intensiva.
- Área de la Viña: viñedos (todas las variedades autóctonas) y rosales (detectores de plagas).
- Aula de Naturaleza: 300m2. Talleres didácticos y aula expositiva.
- Área de la Dehesa y el Monte Mediterráneo: Muro de piedra tradicional y especies de dehesa y monte bajo.
- Área del Agua: recreación de un humedal. Vegetación de ribera y pozo.
- Área del Arroz: Variedad japónica e índica.
- Área de Cultivos Hortícolas: bajo abrigo y aire libre
- Área de Cereales, Oleaginosas y Proteaginosas: Convencionales y biotecnológicas.
- Área de Cultivos Energéticos.
- Vivero.
- Talud de Aromáticas
- Área de Fruticultura y Flora Melífera.
- Área de Citricultura.
- Merendero: chozo marismeño
- Área de Energías Renovables: Planta biomasa, placas fotovoltaicas, aerogenerador.
- Ombú: árbol de la solidaridad iberoamericana.
Formación
- Básica: Escuela Taller, Talleres de Empleo, Formación Profesional Ocupacional (FPO), Formación Continua.
- Cualificada: Jornadas, seminarios, cursos, Escuela de Negocios, Escuela de Hostelería.
Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica
- Implementación de Políticas Comunitarias
- Transferencia de nuevas tecnologías al sector agrario y al mundo rural: Energía renovable, biotecnología, maquinaria, nuevas sistemas de cultivo, tecnologías de riego más eficientes, etc.
- Desarrollo Rural
- Inspección y certificación de productos agrícolas, ganaderos y forestales.
- Asesoramiento integral de explotaciones.
Centro de Convenciones
Congresos, Ferias, Exposiciones, Presentaciones y muestras artesanales, eventos…
Centro de Eco-turismo
Rutas, alojamiento rural.
Últimas noticias
-
¿Te has perdido algo de la actualidad del campo de Sevilla? Te contamos lo más relevante en nuestra revista Tierra y Vida
-
Esto es lo que ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 15 al 22 de mayo
-
ASAJA-Sevilla participa en el proyecto europeo Novasoil para mejorar la salud del suelo
-
La sequía condiciona la marcha del proyecto BIOLIVAR
-
La sequía condiciona la marcha del proyecto BIOLIVAR