¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con el nuevo número de nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (449), correspondiente a los meses de marzo y abril, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
La suspensión temporal de los aranceles al aceite y las aceitunas, un primer paso para la desaparición definitiva
La Unión Europea y EE.UU. acordaron el pasado viernes suspender todos los aranceles de represalia sobre las exportaciones entre ambos que se impusieron por las disputas de Airbus y Boeing. Esta suspensión, que se ha acordado por un período de cuatro meses, debe permitir que ambas partes se concentren en resolver esta disputa de larga duración. La suspensión se iniciará tan pronto como se completen los procedimientos internos en ambos lados.
Abierto el plazo de inscripción 2021 en el Consejo Regulador de la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla
El plazo de solicitud de inscripción 2021 en el Consejo Regulador de la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla para los registros de olivar, centros de compra, industrias transformadoras y envasadoras, ya se encuentra abierto.
Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo 30 de junio de 2021 y deberán hacerse de forma telemática.
Para presentar la solicitud de inscripción o recabar cualquier información, puedes contactar en el teléfono 666 20 27 56 o en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para acceder a los modelos de inscripción puedes hacerlo a través del siguiente enlace www.igpmanzanillaygordaldesevilla.org/zona-inscritos
Comienza la campaña escolar de sensibilización sobre el olivar tradicional de mesa sevillano
El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, gracias a la colaboración de la Diputación de Sevilla a través de su empresa pública de Prodetur, se ha propuesto llegar a las escuelas, con el objetivo de sensibilizar a los más jóvenes de la importancia del mundo rural sevillano y del sector agrario, incidiendo en el Olivar tradicional de Mesa, de las variedades Manzanilla y Gordal, un sector que mueve en nuestros municipios una gran cantidad de empleo y riqueza y que debido a muchos factores se ha visto amenazado en los últimos años.
Un balance de aceituna de mesa muy ajustado y precios in crescendo
Las altas temperaturas, el estrés hídrico al que ha estado sometido el olivo y la vecería han marcado la cosecha de aceituna de mesa en 2020, que ha estado por debajo de la media, si bien, los últimos datos publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) mejoran las previsiones de producción que hizo el sector, aunque esta mejora es insuficiente para recuperar las disponibilidades, que continúan la senda del decrecimiento que iniciaron la pasada campaña.
Interaceituna invertirá 7,4 millones de euros para acercar las bondades de la aceituna europea a los consumidores estadounidenses
El ambicioso plan de promoción europeo presentado por Interaceituna (la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa) a la convocatoria de programas de la UE de este 2020 ha sido aprobado por la Comisión Europea.
“Europe at your table with Olives from Spain” (eslogan del programa trienal) que pone en marcha Interaceituna en un mercado tan relevante como Estados Unidos, uno de los países del mundo que más aceitunas consume, nace como continuidad al exitoso “Have an Olive Day with Olives from Spain”, una estrategia global finalizada en febrero de 2020 que superó todas las expectativas y contó con el popular chef Jose Andrés como embajador de la campaña.
La calidad y el bajo rendimiento graso de la aceituna marcan la actividad oleícola
La campaña de recogida de la aceituna con destino a almazara encara su recta final. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC de Sevilla, con más del 80% de la producción entregada en la industria, se puede hablar de las primeras conclusiones de esta nueva campaña, en la que habrá más kilos molturados pero una producción de aceite menor a la estimada inicialmente, al bajar el rendimiento graso del fruto del olivo.