En recolección las plantaciones de sandías y melones tempranos al aire libre se produce el desarrollo y maduración del fruto en los de media estación
En la zona arrocera, el estado fenológico dominante es el de plantas con 4-5 hojas, aunque pueden verse parcelas en emergencia de plántulas con tres hojas debido a la siembra excepcionalmente tardía de esta campaña y otras de siembra más temprana iniciando el ahijado
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe sobre el estado de los cultivos en Andalucía.
La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:
Cereales
De invierno
El estado fenológico de los cereales de invierno es el de fin de recolección. En cuanto a producciones, en zonas como la Sierra Sur se han visto parcelas de cebadas de 3.500 kg/ha y avenas de 2.500 kg/ha. Los trigos duros han llegado a rendimientos de 3.500 kg/ha y en torno a 4.000 kg/ha en los trigos blandos y los triticales. Estas buenas producciones tienen una contrapartida sin embargo, ya que conforme ha ido avanzando la recolección se han venido registrando bajadas significativas en las cotizaciones de los cereales.
Se produce la maduración y recolección de la quinoa.
De primavera:
En la zona arrocera de Sevilla, el estado fenológico dominante es el de plantas con 4-5 hojas, aunque pueden verse parcelas en emergencia de plántulas con tres hojas debido a la siembra excepcionalmente tardía de esta campaña y otras de siembra más temprana iniciando el ahijado.
Leguminosas
Los garbanzos se encuentran en fase de secado de la mata y recolección.
Cultivos industriales
En Sevilla, el estado fenológico dominante del algodón en la provincia es el de botones, las parcelas más adelantadas se pueden ver empezando a mostrar las primeras flores e incluso las primeras cápsulas pequeñas y las más atrasadas se encuentran en primeros botones. Se realizan labores de regabinas, escardas, abonados y riegos.
La remolacha azucarera se encuentra con el riego cortado y en recolección. Los rendimientos no están siendo tan altos como cabría esperar de una campaña con suficiente disponibilidad de agua de riego, ya que los fuertes ataques de Cleonus han mermado finalmente la densidad y la vitalidad del cultivo en muchas zonas.
El girasol se encuentra en fase de maduración fisiológica e inicio de secado de la mata en la mayoría de los casos. La meteorología con temperaturas suaves y tormentas está favoreciendo la maduración lenta de la planta estimándose una buena cosecha.
Cultivos hortícolas
Al aire libre:
Fructificación y envero en el tomate y pimiento de industria.
Maduración y recolección de las últimas cebollas grano y medio grano.
Recolección en las plantas de sandías y melones tempranos, desarrollo y maduración del fruto en los de media estación.
Rematando la recolección del maíz dulce.
Cítricos
El estado fenológico dominante en los cítricos es de cierre del cáliz en las variedades tardías y fruto en desarrollo al 40% en las variedades más tempranas.
Olivar
El estado fenológico dominante en el olivar es el de endurecimiento del hueso en toda la provincia.
Estado de la ganadería
Ya no queda hierba en el campo, solo pasto seco y rastrojos. La meteorología irregular de subidas y bajadas de temperaturas parece que está afectando al ganado vacuno de carne. Los becerros de engorde comen menos y beben más, cogen los kilos más lentamente y hay que aguantarlos más tiempo hasta llegar al peso de salir de los cebaderos.