La agricultura del carbono: desafíos y oportunidades para los agricultores europeos
El proyecto LIFE Agromitiga lleva sus debates y sus inquietudes a Bruselas, en concreto al Parlamento Europeo, donde el próximo martes, 28 de marzo, tendrá lugar la Conferencia Europea “La agricultura del carbono: desafíos y oportunidades para los agricultores europeos”, en la que se presentarán los trabajos desarrollados en el ámbito del proyecto. Puedes descargar aquí el programa.
Junto a la actualidad de este proyecto, que busca la potenciación de la mitigación del cambio climático desde el sector agrario, en la conferencia, auspiciada por el grupo Popular en el Parlamento Europeo, se analizarán también las distintas políticas que pretenden ayudar a la Unión Europea a alcanzar sus objetivos en materia climática, unos objetivos con los que la nueva PAC pretende contribuir de manera decidida.
La nueva PAC pondrá a prueba el nivel de aceptación de los márgenes de biodiversidad por parte del sector agrario
Tal y como informamos en fechas pasadas, la PAC para el período 2023-2027 establece la posibilidad de que los agricultores puedan acceder al pago previsto en el eco-régimen P5 (Agroecología: Espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes) mediante la creación de espacios de biodiversidad en los que, entre otras medidas, se incluye la implantación de márgenes de biodiversidad. Además, a los efectos de cómputo de la superficie destinada a este eco-régimen, se asigna a los márgenes de biodiversidad un factor de ponderación de 2, de forma que, por ejemplo, una hectárea sembrada con márgenes computaría como dos hectáreas de espacio de biodiversidad.
La nueva PAC pondrá a prueba el nivel de aceptación de los márgenes de biodiversidad por parte del sector agrario
Tal y como informamos en fechas pasadas, la PAC para el período 2023-2027 establece la posibilidad de que los agricultores puedan acceder al pago previsto en el eco-régimen P5 (Agroecología: Espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes) mediante la creación de espacios de biodiversidad en los que, entre otras medidas, se incluye la implantación de márgenes de biodiversidad. Además, a los efectos de cómputo de la superficie destinada a este eco-régimen, se asigna a los márgenes de biodiversidad un factor de ponderación de 2, de forma que, por ejemplo, una hectárea sembrada con márgenes computaría como dos hectáreas de espacio de biodiversidad.
El FEGA fija en 85,12 euros el importe unitario definitivo de la ayuda para vacas nodrizas
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha fijado el importe unitario definitivo de la ayuda asociada para las explotaciones que mantengan vacas nodrizas para la campaña 2022
Los solicitantes de la PAC pueden consultar la superficie no productiva en los recintos SIGPAC que declaren
De cara a la campaña de presentación de la solicitud única, iniciada el pasado 1 de marzo, y con objeto de facilitar a los agricultores conocer la superficie resultante de los elementos del paisaje y de las franjas de protección de los cauces presentes en los recintos SIGPAC que declaren, el FEGA ha habilitado en la siguiente página web la descarga de ficheros por provincia y por tipo de elemento: https://www.fega.gob.es/es/el-fega/documentos-fega/datos-campanas-clasificadas-por-actividad/actividad/SIGPAC
Se corrige la gran injusticia contra el sector ganadero andaluz
No todo podía ser malo para el campo en 2023. Convulso por una PAC que castiga considerablemente al sector agro andaluz, este año también ha servido para corregir, aunque solo parcialmente, una gran injusticia que afectaba a los ganaderos de la región: el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP), que ahora se ha reconvertido al Coeficiente de Subvencionabilidad de Pastos (CSP), menos lesivo que su antecesor, como publica en ABC la periodista Natalia Ortíz.
El importe definitivo de la ayuda a frutos de cáscara y algarrobas es de 27,44 €/ha
La ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas, establecida en el artículo 52 del Reglamento (UE) Nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, está destinada a los agricultores con plantaciones de almendro, avellano y algarrobo que cumplan los requisitos establecidos en Sección 4ª del Capítulo I del Título IV del Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
Últimas noticias
-
Esto es lo que le han pagado al agricultor por sus productos en la última semana
-
La agricultura del carbono: desafíos y oportunidades para los agricultores europeos
-
La próxima semana podrás pasar la ITV a tu tractor en El Coronil, El Saucejo, Fuentes de Andalucía, Paradas y Pilas
-
La nueva PAC pondrá a prueba el nivel de aceptación de los márgenes de biodiversidad por parte del sector agrario
-
La nueva PAC pondrá a prueba el nivel de aceptación de los márgenes de biodiversidad por parte del sector agrario
-
La compensación agrícola debe ir fuera del límite de 250.000 euros