ASAJA-Sevilla valora la reducción de módulos del IRPF para la ganadería y diversos cultivos
ASAJA-Sevilla valora la publicación por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de los nuevos módulos reducidos del IRPF correspondientes a la campaña de 2016 para determinadas producciones agrícolas y ganaderas. Esta rebaja de módulos había sido solicitada por ASAJA en las reuniones mantenidas con el Ministerio de Agricultura, con el Ministerio de Hacienda y con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
Elevada demanda de aceite de oliva español ante la menor cosecha en otros países
El Ministerio de Agricultura ha publicado el boletín de mercado de aceite de oliva, con datos a 31 de enero, donde se constata que la producción en este primer mes del año ha sido de 518.200 toneladas, la más alta de las últimas campañas.
Los datos acumulados para el conjunto de la campaña 2016/17 son de 1.072.700 toneladas, un 12% superior a la media de las 4 últimas campañas, aunque menor que el resultado obtenido en 2015/16. Esta cifra representa un 14% menos que el obtenido en la campaña pasada y un 12% inferior a la media de las cuatro últimas. La aceituna molturada ha sido 5.523.471 toneladas, con un rendimiento medio de 19,4%, 0,86 puntos por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas.
La Guardia Civil recupera en Osuna parte de los 4.000 kilos de aceitunas sustraídos en Palma del Río
El Equipo ROCA de Estepa y el Área de Investigación de la Guardia Civil de Osuna investigan a una mujer de nacionalidad rumana como presunta autora, junto con otros, de un delito de Hurto de Frutos del Campo.
En el marco de la actual campaña de aceitunas 2016/17, el Equipo ROCA de la Guardia Civil de Estepa interviene, en el término municipal de Osuna, un vehículo sospechoso que transportaba una carga de aceitunas de la variedad arbequina. Los tres ocupantes se dan a la fuga a pie cuando iban a ser identificados por los agentes, si bien la mujer es localizada. Al parecer se dirigían a diferentes puntos de compra de aceitunas para vender la mercancía.
España consume 4,1 kilos de aceituna de mesa per cápita al año
El consumo de aceitunas de mesa en los países de la Unión Europea se ha incrementado en un 78,4 % en el período comprendido entre las campañas 1990-91 y 2016-17, pasando de 346.500 toneladas en 1990-91 hasta 618.000 t en la 2016-17, según los datos que recoge el Consejo Oleícola Internacional (COI) en su último informe de mercado, publicados por Efeagro.
España, mayor productor mundial, es el primer consumidor de Europa, con 4,1 kilos per cápita, seguido de Chipre con 3,1 kg; Malta con 1,9 kg; Grecia y Luxemburgo con 1,8 kg, respectivamente; Bulgaria e Italia con 1,7 kg, y Rumanía, con 1,1 kg.
AICA comprueba la existencia de contratos en almazaras y primeros compradores
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) está realizando actuaciones en los sectores de aceite de oliva y aceituna de mesa -tanto en almazaras como en primeros compradores de aceituna- para comprobar la existencia de contratos y que éstos "reúnen los requisitos mínimos exigidos".
Así lo han indicado a Efeagro fuentes de la AICA, que recuerdan que, si se detectaran incumplimientos de la Ley, la Agencia iniciaría el correspondiente expediente sancionador.
El mercado del aceite de oliva consolida la tendencia positiva en la comercialización
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado los datos del mercado del aceite de oliva que, a 30 de noviembre, muestran signos muy positivos en la comercialización. El mercado total durante ese mes ha alcanzado las 118.300 toneladas, la segunda cifra mensual más alta de las últimas cinco campañas. Esto se debe al buen comportamiento del canal exportador, manteniéndose el consumo interno equilibrado.
Las exportaciones de aceite de oliva crecen un 45% respecto a la campaña precedente y un 6% en relación con la media de las cuatro anteriores, alcanzando las 149.100 t desde el inicio de la campaña, el pasado 1 de octubre.
Irregularidades en las operaciones de la aceituna de mesa
ASAJA Sevilla ha denunciado en ABC que algunos envasadores o puestos de compra han recepcionado aceituna de mesa incumpliendo la obligación establecida en la ley 12/2013 de la Cadena Alimentaria de tener contrato con el proveedor y sin hacer público el precio del producto.
Como informa la periodista Inma Lopera, ante esta situación, Asaja Sevilla ha solicitado a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) que lleve a cabo las pertinentes labores de inspección para terminar con una situación «inadmisible» pero que se «viene repitiendo en el tiempo».
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul