Crecen las importaciones de Egipto de aceitunas "similares" a la gordal
Ya es oficial. Lo que llevaban años denunciando los agricultores del olivar de mesa en la provincia de Sevilla lo recoge ahora el Ministerio de Agricultura en un informe en el que se incluye un completo diagnóstico del sector.
Como explica la periodista Inma Lopera en ABC, el documento realiza un análisis pormenorizado de los principales parámetros sectoriales de la aceituna de mesa, tanto a nivel nacional como internacional y ha contado con la participación de los representantes que integran la mesa sectorial de aceite de oliva y aceituna de mesa. Dicho documento constata la difícil situación que atraviesa la aceituna de mesa, con variedades como la manzanilla y la gordal que se cultivan prácticamente en su totalidad en la provincia de Sevilla en retroceso y con ventas a pérdidas por los elevados costes que suponen labores como la recolección manual y la poda, ya que el gasto para una explotación media, teniendo en cuenta los costes directos, indirectos y las amortizaciones, se estima en 0,67 euros por kilo de aceituna producida.
I Jornada Coope-Crece 2016
La cooperativa Cosanlúcar celebrará el próximo viernes, 22 de abril, la I Jornada Coope-Crece 2016, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Sanlúcar la Mayor a las 19 horas.
En el encuentro, que contará con la colaboración de ASAJA-Sevilla, se abordarán asuntos de gran interés para los olivareros, como la necesidad de unión de los agricultores de aceituna de mesa, la eficiencia de los costes en una cooperativa saneada, el balance de producción y consumo de aceituna de mesa y la situación del mercado, la importancia de las cooperativas en el sector agrícola andaluz y las mejores técnicas para su modernización, así como la reforma de la PAC en el sector de la aceituna de mesa (ver programa adjunto).
Posteriormente, tendrá lugar un coctel servido en la Hacienda Los Parrales.
Las ventas de aceituna de mesa caen un 16% en una campaña mucho más productiva
Tras la última reunión de la Mesa Sectorial de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa --donde se ha analizado la evolución de la campaña 2015/2016 con datos hasta el 31 de enero--, se desprende que las previsiones iniciales tanto en el olivar de verdeo como de molino han quedado cortas. De hecho, en el caso de la aceituna de mesa, la producción en los cinco meses de campaña se sitúa en 591.900 toneladas, lo que supone un crecimiento del 7% respecto a la campaña pasada (554.000 toneladas), una cifra por encima del aforo inicial estimado por la interprofesional Interaceituna que hablaba de una cosecha cercana a las 517.000 toneladas.
Así lo explica la periodista Inma Lopera en ABC, quien añade que esta producción, como señala el técnico experto en cultivos herbáceos de Asaja Sevilla, José Vázquez, «es la segunda más alta de los últimos diez años», recordando que «la campaña pasada la situación de la aceituna fue excepcional, ya que la oferta de países productores como Argentina y Estados Unidos fue muy corta».
Adjuntamos el artículo completo de ABC.
Últimos datos de producción y comercialización de aceite de oliva y aceituna de mesa
La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) ha publicado los datos definitivos de producción y salidas al mercado de aceite de oliva y aceituna de mesa a 31 de enero.
Se confirma que la producción de aceite de oliva a nivel nacional, hasta 31 enero de 2016, se sitúa en 1.230.200 toneladas, de las que 354.400 se produjeron en enero. De esta producción, 976.600 toneladas se han producido en Andalucía.
Extenda e Interaceituna aúnan esfuerzos para promocionar las aceitunas de España en Rusia e India
El secretario general de Economía de la Consejería de Economía y Conocimiento y presidente de Extenda, Gaspar Llanes Díaz-Salazar, presidió la firma del convenio entre Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior) y la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna), el pasado 9 de febrero, para promocionar el consumo de aceituna de mesa en los mercados de Rusia e India.
La consejera delegada de Extenda, Vanesa Bernad, y el presidente de Interaceituna, Ricardo Serra, firmaron un convenio de colaboración que permite el desarrollo de campañas de promoción de la aceituna de mesa en dos mercados clave para el sector español. Según los datos de Interaceituna, España es líder mundial en producción y exportación de aceitunas de mesa, representando Andalucía un 80% del sector. Además, en 2016 se cumple una década desde que se implementó el primer Plan de Promoción Internacional de la Aceituna de Mesa.
España ya vende más aceite de oliva envasado que a granel
Según los últimos datos ofrecidos por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), España vende ya más aceite envasado que a granel. Así, en los tres primeros meses de la campaña actual, de las 295.500 toneladas de salidas totales de aceite de oliva, el 59,5% (176.107 toneladas) han sido envasadas y el resto a granel (119.393 toneladas).
Por otra parte, destaca que de estas salidas totales de 295.500 toneladas, el 58% ha sido para exportaciones (170.900 toneladas) y el 42% para el mercado interior (124.600 toneladas).
Científicos españoles demuestran el gran potencial anticancerígeno de un compuesto derivado de la aceituna
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con las universidades de Barcelona y Jaén, han puesto de manifiesto el carácter anticancerígeno a muy corto periodo de tiempo del ácido maslínico, un compuesto derivado de la aceituna, en células de adenocarcinoma de colon CaCo-2 deficientes del gen supresor de tumores p53.
El ácido maslínico (MA) es un triterpeno natural presente en altas concentraciones en la capa cerosa de la piel y el fruto del olivo, obtenido bajo una patente dirigida por los profesores Andrés García Granados López de Hierro y Andrés Parra Sanchez del departamento de Química Orgánica de la UGR y que actualmente desarrolla la empresa Biomaslinic S.L.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul