Fernando Miranda presenta el diagnóstico del sector de la aceituna de mesa en España
El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Miranda, ha presidido la reunión mensual de la Mesa Sectorial de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa, en la que ha presentado el borrador del informe sobre el diagnóstico del sector de la aceituna de mesa, un informe que culmina los trabajos realizados en la Mesa Sectorial a lo largo de todo el año 2015, y con el que se da cumplimiento al compromiso asumido por el Ministerio con el sector y responde a la petición de ASAJA.
Sevilla pierde un 37% de la cosecha de aceituna manzanilla
Con el 95% de los datos de la campaña de verdeo ya «escrutados», empiezan a salir los primeros análisis que confirman que, un año más, la aceituna manzanilla continúa en caída en el campo sevillano. Así lo publica la periodista Inma Lopera en ABC, donde informa sobre la última reunión de la mesa sectorial del olivar, en la que se analizó el balance de la campaña (con datos hasta el 31 de octubre de 2015), en el que la recolección de la variedad manzanilla, producida íntegramente en la provincia, sufre un recorte del 37% respecto al año pasado. Por tanto, «se confirma la corta cosecha del olivar manzanillo, con una producción de 114.000 toneladas frente a las 180.000 de la campaña anterior, aunque en el caso de las aceitunas gordal y hojiblanca se han verdeado más que el año pasado», declara el técnico especialista en cultivos herbáceos de Asaja Sevilla, José Vázquez.
La Mesa Sectorial analiza el primer mes de la campaña 2015-2016 de aceite de oliva y el segundo de la aceituna de mesa
La Mesa Sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa ha mantenido una reunión para analizar los datos de existencias y movimientos en el mes de octubre de la campaña 2015-2016 de aceite de oliva y de aceituna de mesa, así como la situación de mercado.
En dicha reunión se ha observado cómo la producción de aceite de oliva en este primer mes de campaña ha sido inferior al producido en octubre de 2014, aunque superior a la media de las cuatro campañas anteriores.
El volumen de existencias de aceite de oliva, de 180.900 toneladas, desciende un 63% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado al sector productor, transformador y envasador, durante la reunión mensual de la Mesa Sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa, el balance de la campaña de aceite de oliva 2014-2015, una vez finalizada el pasado 30 de septiembre.
Según se ha señalado, la campaña oleícola ha estado marcada por el importante descenso de la producción española y la de algunos países de nuestro entorno productivo, lo que ha tenido una clara influencia sobre el balance mundial.
La leche es sólo la punta del iceberg
El secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, ha publicado en AgroNegocios una tribuna donde llama la atención sobre los problemas del sector del verdeo, uno de los más importantes en nuestra región a juzgar por sus cifras (7.000.000 de jornales generados, 20.000 explotaciones agrarias y 8.000 trabajadores en las más de 400 empresas de elaboración).
Ante el revuelo, tractoradas y manifestaciones de los ganaderos de leche en las principales zonas productoras de España y en la capital europea, que han vuelto a conceder al sector agrario la apertura de los informativos nacionales de radio y de televisión, el secretario general de ASAJA-Sevilla aclara en su tribuna que la situación generada en este sector es sólo la punta de un gran iceberg, ya que es todo el sector productor y el modo de entender las relaciones comerciales y la estructura de la cadena alimentaria las que llevan años cuestionados.
Villalobos anuncia una campaña de promoción de la aceituna de mesa
Tras la celebración el jueves de las XXXIII jornadas de la Aceituna de Mesa que anualmente celebra Asaja, el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ha anunciado «la voluntad de trabajar de manera coordinada con las organizaciones profesionales agrarias y con el propio sector para desplegar una campaña de promoción de la aceituna de mesa en el sector de la hostelería». A ese acuerdo llegaron en un primer esbozo los responsables de la patronal agraria y el propio Villalobos, que apostó por «extender y hacer partícipe de la iniciativa a las entidades específicas del subsector de la aceituna de mesa, a las cooperativas y empresas que se dedican al aderezo y al resto de organizaciones agrarias».
Así lo publica El Correo de Andalucía en un artículo que adjuntamos a continuación.
Nueva cita de ASAJA en la cooperativa San José de la Puebla de Cazalla para celebrar la XXXIII Jornada de Aceituna de Mesa
Emitido en EsRadio el 15 de septiembre de 2015
ASAJA-Sevilla celebrará mañana su XXXIII Jornada de Aceituna de Mesa, que tendrá lugar en la Cooperativa San José de la Puebla de Cazalla. Con motivo de esta nueva cita con los olivareros de aceituna de mesa de la provincia, EsRadio ha entrevistado al técnico de ASAJA-Sevilla José Vázquez, organizador de la jornada, quien destaca la importancia de este cultivo en Sevilla y apunta algunas de las claves que marcarán la actual campaña de verdeo.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul