¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (441), correspondiente a los meses de noviembre y diciembre, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
En este número informamos sobre el panorama actual de nuetro sector, que está padeciendo sequía, menores cosechas, incremento de costes, malos precios, aranceles… y que está pendiente, además, de otros factores externos que escapan por completo a su control: Brexit, acuerdos comerciales, presupuesto europeo, enésima reforma de la PAC… Un escenario que deja frío al observador más experimentado.
Autorización provisional para el uso y comercialización de fungicidas contra la Rhizoctonia solani y Pythium ultimum en las semillas de algodón
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha autorizado provisionalmente la comercialización y uso de los productos fitosanitarios formulados a base de fluxapyroxad 33,3% (FS) P/V como fungicida contra Rhizoctonia solani y Pythium ultimum en las semillas de algodón.
La autorización de comercialización y uso tiene vigencia desde el pasado 11 de noviembre y hasta el próximo 9 de marzo de 2020 inclusive.
¿Cómo están influyendo las temperaturas actuales en los cultivos?
En los últimos días se están registrando unas temperaturas máximas no habituales en esta época del año, del orden de los 24-27ºC. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), estas temperaturas, unido a la humedad en el suelo y en el ambiente, como consecuencia de las últimas precipitaciones, pueden provocar diversos efectos tanto en el propio desarrollo vegetativo o reproductivo de los cultivos, como en la biología de las plagas y enfermedades que los parasitan.
La climatología favorece al cultivo del algodón, donde se espera una fibra de muy buena calidad
65.000 hectáreas de algodón se cultivan en Andalucía, la mayoría en producción integrada. ASAJA-Sevilla ha acompañado a Cuaderno Agrario a la localidad sevillana de Lebrija para mostrarle la cosecha de este cultivo tan emblemático en zonas regables andaluzas y, especialmente, en el Bajo Guadalquivir.
Recolectado el 90% del algodón en la provincia de Sevilla
Las altas temperaturas registras durante todo el mes de septiembre, unido a la falta de precipitaciones, han contribuido a una excelente defoliación del cultivo del algodón, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía.
Esta campaña, al igual que la anterior, se ha autorizado el empleo del defoliante Tidiazuron 50%, desde el 25 de agosto al 25 de septiembre, siendo el defoliante más empleado esta campaña. Junto con el defoliante se ha mezclado, en la mayoría de los casos, la materia activa Etefón, con el objetivo de facilitar la maduración y por ende la apertura de las cápsulas de algodón.
Situación fitosanitaria del cultivo del algodón en Andalucía
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado del estado fitosanitario que presenta el cultivo del algodón en Andalucía. El estado fenológico dominante en las parcelas de algodón es actualmente “A” (Cápsulas abiertas). Todas las parcelas se encuentran ya con un número importante de cápsulas abiertas; siendo Sevilla la provincia con mayor número de éstas, y Cádiz la que menos.
La campaña del algodón de Andalucía superará las 209.000 toneladas, un 6% más que la media de los últimos cinco años
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado al sector los datos del aforo de la campaña de algodón 2019-2020 en Andalucía, durante la cual se espera superar las 209.000 toneladas. Este dato supone un aumento de más del 6% en comparación con la media de las últimas cinco campañas.(Adjuntamos el aforo con esta noticia)
En el encuentro, celebrado en Sevilla, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez, se ha reunido con el presidente de la Organización Interprofesional Agroalimentaria Andaluza para el Algodón, Dimas Rizo, y con responsables de ASAJA y del resto de Organizaciones Profesionales Agrarias y de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Últimas noticias
-
La protección del acuífero de Doñana deja en vilo el riego de 23.000 hectáreas en Sevilla
-
Esta semana podrás pasar la ITV agrícola en Los Palacios y Villafranca
-
Ricardo Serra: "Será una campaña de gran calidad, aunque más corta"
-
Andalucía logra un nuevo récord exportador agroalimentario en los nueve primeros meses de 2019 con 8.469 millones
-
El próximo 15 de diciembre se inicia el periodo estacionalmente libre de vectores de lengua azul en la provincia de Sevilla
-
Interaceituna, distinguida con el 'Premio Agricultura' en los XIV Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca