El plazo para presentar la declaración de cosecha del cultivo del arroz finaliza el próximo 15 de diciembre
Recordamos a todos los arroceros que la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados ha resuelto que, con caracter excepcional para la campaña 2018, se amplía el plazo para la presentación de cosecha en el cultivo del arroz hasta el 15 de diciembre de 2018.
Desde ASAJA-Sevilla valoramos que se haya atendido a la petición que, junto a la Federación de Arroceros de Sevilla, hicimos a la Consejería de Agricultura, para que se hiciera un aplazamiento en la fecha, donde poníamos de manifiesto que las lluvias habían ocasionado un importante retraso en este cultivo respecto a las fechas tradicionales y normales de siembra, prolongándose hasta bien avanzado el mes de junio. E igualmente, la campaña de recolección también se ha iniciado de manera generalizada desde mediados del mes de octubre, y debido a las intensas lluvias de las semanas anteriores, se ha visto también retrasada ya que, tras la lluvia, hay que esperar a que las parcelas que se van a cosechar recuperen las condiciones normales para que puedan volver a entrar las máquinas.
Ampliado el plazo para presentar la declaración de cosecha del cultivo del arroz hasta el 15 de diciembre
La Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados ha resuelto que, con caracter excepcional para la campaña 2018, se amplía el plazo para la presentación de cosecha en el cultivo del arroz hasta el 15 de diciembre de 2018.
Desde ASAJA-Sevilla valoramos que se haya atendido a la petición que, junto a la Federación de Arroceros de Sevilla, hicimos a la Consejería de Agricultura, para que se hiciera un aplazamiento en la fecha, donde poníamos de manifiesto que las lluvias habían ocasionado un importante retraso en este cultivo respecto a las fechas tradicionales y normales de siembra, prolongándose hasta bien avanzado el mes de junio. E igualmente, la campaña de recolección también se ha iniciado de manera generalizada desde mediados del mes de octubre, y debido a las intensas lluvias de las semanas anteriores, se ha visto también retrasada ya que, tras la lluvia, hay que esperar a que las parcelas que se van a cosechar recuperen las condiciones normales para que puedan volver a entrar las máquinas.
Recordamos a los productores de arroz de la campaña 2018 que es obligatorio presentar la declaración de cosecha antes del 15 de noviembre
Debido a las intensas y persistentes lluvias que están teniendo lugar en nuestra provincia durante la primavera y el otoño, se están produciendo retrasos importantes en determinados sectores, tanto en la siembra como en el periodo de recolección. Especial incidencia está teniendo lugar en el cultivo del arroz, donde se ha producido un importante retraso respecto a las fechas tradicionales y normales de siembra, prolongándose hasta bien avanzado el mes de junio. Posteriormente, la campaña de recolección se ha iniciado de manera generalizada desde mediados del mes de octubre, y debido a las intensas lluvias de estos días, esta recolección se está retrasando. En estos días se cosecha de manera muy intermitente, ya que, tras la lluvia, hay que esperar a que las parcelas que se van a cosechar recuperen las condiciones normales para que puedan volver a entrar las máquinas.
La comercialización de aceituna de mesa se incrementa un 7% respecto a la campaña anterior, mientras que la del aceite baja un 6%
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ofrecido los datos de cierre de campaña de aceituna de mesa tras finalizar la campaña 2017/2018, con datos a 31 de agosto. Dicha campaña comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 365.130 toneladas, un 7% superior a la campaña anterior.
Propuesta de contratación de Azucarera para la campaña remolachera 2018/2019
Azucarera ha presentado las novedades relacionadas con la propuesta de contratación para la próxima campaña 2018/2019. En esta campaña, Azucarera garantiza el precio de la remolacha como resultado de los siguientes conceptos: un precio base de 25,45€/t, una compensación de la pulpa 2,36€/t líquida y un suplemento vinculado a la distancia a la fábrica que varía entre 2 €/t y 0,5 €/t.
El primer aforo de algodón de la Junta prevé una producción de 201.500 toneladas en Andalucía, un aumento del 1,5%
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha finalizado el informe sobre el primer aforo de algodón para la campaña 2018/19, que incluye la producción estimada, la evolución del cultivo y otros datos de interés para el sector y que estima para la campaña 2018-2019 una producción de 201.495 toneladas en Andalucía, un 1,5% más que el año anterior y un 12,8% superior a la media de las últimas tres campañas.
Comienza la cosecha de maíz, con expectativas de buenos rendimientos
La recolección del maíz se ha iniciado ya en la provincia de Sevilla, con algo de retraso respecto a su fecha normal.
Los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla estiman que en esta campaña se obtengan unos buenos rendimientos en el campo, que podrían situarse en unos 13.000 kilos por hectárea. Se observa un grano de buena calidad y no ha habido ninguna plaga destacable en el cultivo en esta campaña.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de enero
-
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
-
Bruselas pagó a grupos ecologistas para impulsar su Pacto Verde
-
Aprobada la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España