La AICA se refuerza para mejorar el control de la cadena alimentaria y la capacidad inspectora
El ministro de Agricultura, Luis Planas, confirmó el pasado 3 de abril, en la primera reunión del año del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que la conversión de este organismo en agencia estatal se producirá lo antes posible, bien a través de un texto legal ad hoc o mediante de una disposición adicional en la futura Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentarios.
Si no llueve, el verdeo será el más escaso del siglo
El pistoletazo de salida para el verdeo ha sido, tradicionalmente, a partir de la primera semana de septiembre. Sin embargo, como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC,en esta campaña, la recogida de la aceituna de mesa está aún al ralentí, con apenas una entrega testimonial de aceituna, como constata ASAJA-Sevilla. Tan solo se han adelantado algunas explotaciones de la variedad gordal, que supone un porcentaje muy pequeño en el total de aceituna de mesa que se produce en Andalucía.
¿Cuál es la situación del cultivo de los cítricos en Andalucía?
Adjuntamos por su interés la presentación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural que se expuso durante la reunión de la Mesa de los Cítricos celebrada el pasado miércoles, 19 de abril: Los cítricos en Andalucía.
En este documento se informa sobre la actual campaña 2022/2023, que comenzó con retraso por la falta de calibre y por el retraso en el envero de la fruta, consecuencia de las altas temperaturas, la baja disponibilidad de agua y la ausencia de contraste térmico en el mes de octubre
ASAJA-Sevilla invita al consumidor a comprar y valorar la patata nueva andaluza que ya se recolecta
Ya ha comenzado en Andalucía la recolección de la patata. Sevilla es la principal provincia productora.
ASAJA-Sevilla ha acompañado a La Rinconada a un equipo del programa Cuaderno Agrario, de 7TV Andalucía, que ha elaborado desde allí este reportaje para ofrecer los detalles de la campaña, que se presenta con muy buenas expectativas tanto en calidad, como en cantidad y en precio.
La campaña de aceituna de mesa se cierra con menor producción de la aforada al inicio por Interaceituna
En esta campaña de aceituna de mesa que ya se cierra habrá menos producción en campo, un descenso que será aún mayor debido a las altas temperaturas. Así lo han venido apuntando los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla, una tendencia que ahora confirma el cuarto aforo publicado por la Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, a fecha 23 de octubre, y que adjuntamos con esta noticia.
El notable incremento de las salidas al final de campaña provoca el repunte del precio del aceite
La campaña que finaliza ha estado lastrada por los excedentes de la campaña anterior, por el mantenimiento en EE.UU. del arancel del 25% para el aceite de oliva envasado que procede de nuestro país y por la crisis sanitaria del coronavirus, que ha tenido un fuerte impacto en el mercado interior.
La combinación de estos factores se ha traducido en la pérdida del lugar preeminente que en las últimas campañas ocupaban los aceites españoles en EE.UU, que se han vuelto a situar por detrás de los italianos, y también en problemas en el mercado interior, muy afectado por el cierre del canal HORECA. Esto ha provocado un desequilibrio entre la oferta y la demanda con repercusiones notables en el precio.
El girasol alto oleico se paga más caro en el lineal, no en el campo
Tras la alta prima de la campaña pasada, el girasol alto oleico se erigía como la apuesta más segura para obtener esa ansiada rentabilidad en el campo y en el sector de las oleaginosas. Por esta razón, como explica la periodista Inma Lopera en ABC, muchos agricultores se decantaron por el cultivo de esta variedad en detrimento del girasol convencional o linoleico.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul