ASAJA-Sevilla rechaza la vacunación obligatoria de Lengua Azul mientras no haya una vacuna polivalente con dosis suficientes para toda la cabaña
ASAJA-Sevilla ha reiterado hoy su llamamiento al sector ganadero para mantener la vacunación como la herramienta más eficaz frente a la Lengua Azul, enfermedad que afecta a la cabaña desde hace más de veinte años.
El secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, ha señalado que “nuestra recomendación insistente y muy continua es que todo el sector ganadero se vacune como único medio de lucha contra la afección para el ganado”.
La vacunación contra la lengua azul pasa a ser voluntaria
El Ministerio de Agricultura ha modificado las medidas de protección contra esta enfermedad mediante una Orden publicada hoy en el BOE
No obstante, desde ASAJA-Sevilla recomendamos a los ganaderos que continúen con la vacunación en la medida de lo posible para evitar brotes que pongan en riesgo al ganado
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
Desde la última actualización sobre la enfermedad realizada el pasado 11 de septiembre, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, ha confirmado 23 nuevos casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). De ellos, 20 se han detectado en explotaciones de bovino en las comarcas de Arévalo, Cebreros y El Barraco (Ávila); Manganeses de la Lampreana y Alcañices (Zamora); Cantalejo y Sepúlveda (Segovia); Medina del Campo, Tordesillas y Medina de Rioseco (Valladolid); Salas de los Infantes (Burgos); Gama - Bárcena de Cicero (Cantabria); Gijón (Asturias); Santa Fe-Vega de Granada (Granada); Els Ports (Castellón); Alcalá de Henares y San Martín de Valdeiglesias (Madrid); Bizkaia (Bizkaia); y A Coruña y As Pontes (A Coruña). Asimismo, se han detectado 3 casos en ciervos en las comarcas de Baix Maestrat - Sant Mateu (provincia de Castellón); en Villacastín (Segovia) y Santander (Cantabria).
Recomendaciones para prevenir el desarrollo de repilo en olivar
Debido a las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días según la AEMET, de elevada humedad relativa, temperaturas suaves y posibilidad de precipitaciones, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) recomienda llevar a cabo medidas preventivas para evitar el inicio y posterior desarrollo del repilo (Fusicladium oleagineum).
Flexibilización en las prohibiciones de movimientos ganaderos por lengua azul
El pasado 15 de abril finalizó el periodo estacionalmente libre de vectores para el virus de la lengua azul en España. Con objeto de evitar las posibles distorsiones comerciales que pueda ocasionar este hecho y considerando que el riesgo es mínimo, al tratarse de movimientos dentro de la misma zona restringida de además la misma Comunidad Autónoma, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado, hasta el próximo 15 de junio de 2019, el movimiento de animales de las especies bovina y ovina no vacunados frente a lengua azul con origen y destino en la zona restringida por lengua azul de Andalucía, con la condición de que los mismos no presenten síntomas de la enfermedad en el día de su transporte y éste sea realizado en vehículos desinsectados antes de la carga. Así se recoge en la Resolución de 24 de abril de 2019 que adjuntamos con esta noticia.
Preocupación por la propagación de la seca: miles de encinas mueren en Andalucía por esta enfermedad
Miles de encinas y alcornoques mueren cada año por culpa de la seca, que amenaza las dehesas, disminuye la cantidad de bellotas para el cerdo y mengua la producción del corcho.
Como informan los servicios informativos de Canal Sur Televisión, esta enfermedad está acabando con alrededor de 1.000 hectáreas cada año de encinas y alcornoques en las dehesas andaluzas.
El técnico de ASAJA-Sevilla José Manuel Roca y el ganadero Fernando Cornello han mostrado a Canal Sur TV el daño causado por la seca en los árboles y han explicado sus consecuencias económicas y medioambientales.
ASAJA-Sevilla participará en la batalla andaluza contra la “Xylella Fastidiosa”
ASAJA-Sevilla participó ayer en la reunión convocada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural donde el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera, consensuó con los representantes de las organizaciones agrarias las líneas de actuación para hacer frente a la Xylella Fastidiosa. En la reunión se presentó al sector la Estrategia Andaluza de Lucha contra este organismo nocivo, diseñada para investigar, prevenir y evitar la llegada a Andalucía de esta enfermedad bacteriana que afecta a cultivos de olivar, cítricos, vid, frutales de hueso y otras especies forestales y ornamentales.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa