baner agraria ASAJA Sevilla web

Recomendaciones y medidas a aplicar para la prevención de la lengua azul en Andalucía

La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a los rumiantes tanto domésticos, principalmente ovinos, además de bovinos y caprinos, como salvajes, conociéndose, al menos, 29 serotipos en todo el mundo. La lengua azul no afecta a las personas.

Se transmite por la picadura de insectos vectores Culicoides y la gravedad de la enfermedad varía según la especie y serotipo con que el que se infecte el animal. El virus de lengua azul no se transmite por contacto con animales o lana, ni por el consumo de leche.

Los signos clínicos son variables y pueden incluir fiebre alta, inflamación de la cabeza y la lengua, salivación excesiva, secreción nasal y, en algunos casos, una coloración azulada de la lengua debido a la cianosis.

En Andalucía, durante las dos últimas décadas se ha detectado circulación mayoritaria de los serotipos 1 y 4 y desde finales del año 2024 y el presente 2025, se ha detectado una amplia circulación de los serotipos 3 y 8.

La Orden APA/229/2025 del Ministerio de Agricultura, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul, autoriza la vacunación voluntaria frente al virus de la lengua azul en todo el territorio nacional frente a todos los serotipos detectados en el mismo.

Con el fin de fomentar la aplicación de medidas preventivas frente a la enfermedad, la Junta de Andalucía ha formulado las siguientes recomendaciones fundamentadas en la experiencia en la gestión de esta enfermedad y fruto de las reuniones que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha mantenido con las Organizaciones Profesionales Agrarias, Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales Veterinarios de Andalucía.

Medidas de control de los insectos

El insecto transmisor, culicoides, es la clave de la infección del virus de lengua azul entre los animales. Los insectos son infectados con el virus al ingerir la sangre de animales infectados.

Sin los culicoides, la enfermedad no puede transmitirse entre los animales, por lo que la utilización de repelentes o desinsectantes en animales, instalaciones ganaderas y vehículos de transporte de animales es una herramienta clave para prevenir la enfermedad, especialmente en la época de actividad del vector.

Se recomienda aplicar medidas en la explotación que reduzcan la proliferación de vectores en las instalaciones de la explotación ganadera como eliminación de acúmulos de agua estancadas, telas mosquiteras en ventanas de las instalaciones o evitar el amontonamiento de estiércoles en la explotación.

Vacunación

La vacunación es la forma más eficaz de proteger a los animales frente a esta enfermedad. Por ello, desde ASAJA-Sevilla, siempre hemos recomendado la vacunación voluntaria. La vacunación reduce el número de animales enfermos, los síntomas, la disminución de la producción de leche y evita muertes, disminuyendo así las pérdidas en el rebaño, además, la vacuna ayuda a interrumpir el ciclo de transmisión del virus. Respecto a la vacunación, la Junta  recomienda:

• Vacunación de los rebaños ovinos frente a los serotipos 1,3,4 y 8.

• Vacunación de rebaños bovinos de leche frente a los serotipos 1,3,4 y 8

No existe inmunidad cruzada, por lo que es fundamental que los animales se vacunen de todos los serotipos circulantes, todos los años. Las vacunas se aplicarán siguiendo las indicaciones del fabricante de la vacuna, si bien en el caso de las vacunas frente al serotipo 3 se recomienda aplicar una dosis de refuerzo entre 5 y 6 meses tras la vacunación anterior.

La vacunación debe realizarse de manera que la inmunidad esté adquirida antes del periodo de inicio de actividad del vector que transmite la enfermedad, que depende de los territorios, por lo que se recomienda a modo orientativo que los animales se vacunen como muy tarde entre abril y mayo. En el caso en el que apliquen dos dosis de una determinada vacuna, la primera de ellas debería aplicarse en los meses de noviembre y diciembre, aplicándose la segunda dosis entre abril y mayo, todo ello sin perjuicio de la aplicación de las dos dosis de la primovacunación (primera vacunación de un animal) en los casos en los que la primovacunación exija dos dosis, si bien siga los consejos de su veterinario en lo referente al momento adecuado de vacunar.

Se deben vacunar los rebaños que estén sanos, que no muestren signos de infección, y en un adecuado momento reproductivo. No obstante, si el rebaño ya fue afectado por el virus, se recomienda vacunar solo a los animales que no tengan síntomas, ya que no todos se contagian al mismo tiempo y en los que estén incubando la enfermedad, la vacuna puede ayudar a disminuir la propagación del virus y a que los síntomas sean más leves. Estas recomendaciones están supeditadas a la evaluación de su veterinario.

La vacunación generalizada es la única forma de conseguir una inmunidad de rebaño. El buen estado sanitario del rebaño reduce sensiblemente los síntomas y consecuencias de la enfermedad, en su caso. En este punto, se recomienda que los animales estén desparasitados antes de su vacunación.

Las vacunas actuales no están indicadas para el caprino, si bien si su veterinario lo considera oportuno podrá aplicar la vacunación excepcional.

En caso de exportaciones de rumiantes a terceros países es posible que éstos incluyan entre las condiciones para exportar a su país que los bovinos u ovinos estén vacunados frente a los serotipos circulantes, lo que debe tener en cuenta en su planificación de posibles vacunaciones

Notificación de la enfermedad

Sin perjuicio de la obligación legal de notificar la enfermedad, se recuerda que la comunicación inmediata de sospecha permitirá una mejor gestión sanitaria de la lengua azul.

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.