baner agraria ASAJA Sevilla web

La vacunación contra la lengua azul pasa a ser voluntaria

Foto: Consejería de Agricultura Foto: Consejería de Agricultura

El Ministerio de Agricultura ha modificado las medidas de protección contra esta enfermedad mediante una Orden publicada hoy en el BOE

No obstante, desde ASAJA-Sevilla recomendamos a los ganaderos que continúen con la vacunación en la medida de lo posible para evitar brotes que pongan en riesgo al ganado

En el Boletín Oficial del Estado se ha publicado hoy la Orden APA/229/2025, de 10 de marzo, por la que establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul (puedes descargar la orden en este enlace)

Con esta nueva orden, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha modificado la estrategia de lucha frente a esta enfermedad, que afecta al ganado ovino, bovino y caprino, y cuya principal novedad es la adopción de la vacunación voluntaria en todo el territorio peninsular, como hemos venido informando desde ASAJA-Sevilla (España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul)

Esta decisión es debida a que en 2024 se han dado una serie de circunstancias excepcionales, como son la circulación simultánea de cuatro serotipos diferentes por primera vez en España (serotipos 1, 3, 4 y 8), unido a una situación climática excepcional, que ha supuesto una mayor actividad vectorial y, por tanto, una distribución de los serotipos en amplias zonas del territorio peninsular.

Todo ello, unido a la dificultad logística de vacunar en gran parte del territorio frente a 3 o 4 serotipos a la vez, así como la falta de disponibilidad suficiente de vacunas frente a los diferentes serotipos para realizar una vacunación obligatoria en las zonas afectadas en un tiempo razonable antes de que comience de nuevo la actividad del vector, prevista a partir del próximo mes de abril, ha hecho necesario replantear la estrategia de erradicación llevada hasta ahora en España, sustituyéndola en el territorio peninsular por una estrategia de protección clínica basada en la vacunación voluntaria de los animales susceptibles a la enfermedad, y eliminando asimismo la obligación de que los animales objeto de movimiento dentro de esta zona deban haber sido vacunados previamente frente a los serotipos presentes.

No obstante, desde ASAJA-Sevilla recomendamos a los ganaderos que continúen con la vacunación en la medida de lo posible para evitar brotes que puedan poner en riesgo al ganado.

Este cambio de estrategia ha obligado a la derogación de tres órdenes (la Orden APA/1251/2020, de 21 de diciembre; la Orden APA/1015/2024, de 24 de septiembre, y la Orden APA/1043/2024, de 30 de septiembre) con el fin de reflejar este cambio de estrategia en el ámbito nacional, actualizar la normativa y conceptos, definir las nuevas zonas sometidas a programa frente al virus de la lengua azul en España, y actualizar las zonas de vacunación obligatoria y voluntaria.

Asimismo, para proporcionar una respuesta rápida ante la detección de nuevos serotipos, no detectados con anterioridad en España o en los países fronterizos, se eliminan las menciones específicas a los serotipos en el articulado de la orden, limitándose su mención a las futuras sucesivas resoluciones que especifiquen las zonas de forma que, cuando ello sea necesario, se pueda incorporar cualquier nuevo serotipo detectado de forma más sencilla en la normativa.

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.