Mucha bellota y hierba pero pocos animales en la montanera andaluza de este año
Las lluvias de octubre han mitigado la sequía que padecía la dehesa. Como informa el programa Agroesfera, de TVE, de la mano de ASAJA-Sevilla, los ganaderos de cerdo ibérico se felicitan del estado de las dehesas, pero lamentan que haya poco cerdo en campo.
Los motivos los explican en este reportaje el técnico de ASAJA-Sevilla José Manuel Roca y el ganadero Mariano López, que apuntan como causantes la falta de transparencia del mercado y el abandono progresivo del negocio familiar por la falta de rentabilidad, en favor de grandes grupos cárnicos empresariales.
La sequía y las caprichosas condiciones de la nueva PAC determinan las opciones de siembra de los cereales de invierno
Las últimas lluvias ralentizan las labores de siembra, que están ya muy avanzadas en Andalucía
No es el mercado, ni la voluntad de los agricultores, sino la sequía y los ecorregímenes -con sus rotaciones, sus obligaciones y sus retiradas-, los que marcan qué es lo que se está sembrando este año en el campo andaluz
Sin olvidar otros factores que también están condicionando las siembras, como son el elevado coste de los fertilizantes, la escasez de semillas y las dificultades de financiación de los agricultores
¿Cómo se ha desarrollado el verdeo en Sevilla?
La aceituna de mesa, como otros tantos cultivos, se ha visto también muy afectada por la sequía. ASAJA-Sevilla acompañó a un equipo del programa Cuaderno Agrario, de Andalucía Multimedia, a comprobar desde Estepa, cómo se ha desarrollado el verdeo.
¿Has solicitado la exención del IBI 2022 y de 2023 por sequía? Aún estás a tiempo
Ejercicio 2022
Si aún no lo has hecho, te recordamos que puedes solicitar la exención de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondiente al ejercicio 2022 por sequía. Se podrá solicitar para aquellos bienes inmuebles que sean propiedad de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, siempre que los titulares de dichas explotaciones hayan sufrido en el ejercicio 2021 pérdidas de ingresos en las mismas de, al menos, un 30% con respecto a la media de los años 2018, 2019 y 2020 (20% en zonas con limitaciones naturales). La solicitud se realiza a través del OPAEF o del ayuntamiento que corresponda.
La sequía merma la producción andaluza de naranjas
La sequía y las extremas condiciones climáticas registradas este año han sido determinado el corto volumen de producción de cítricos esperado, fundamentalmente, la falta de disponibilidades hídricas, las anormales altas temperaturas registradas durante las fases de floración y cuajado del fruto y las olas de calor en estadios posteriores.
A nivel nacional, la naranja es la gran perjudicada esta campaña. Su producción se sitúa sobre 2.643.299 toneladas, un 8,2 % menos que la pasada y casi un 24 % por debajo de la media de las últimas cinco (-832.000 toneladas), lo que redunda en el descenso ya producido el año pasado.
La sequía se lleva un tercio de la producción española de aceite
El aforo nacional de aceite de oliva para la presente campaña, ofrecido el pasado 9 de octubre por el Ministerio de Agricultura, estima que la producción nacional será de poco más de 765.000 toneladas, lo que nos lleva a encadenar dos cosechas muy cortas, tal como desde ASAJA y desde el resto del sector productor veníamos anunciando.
En la campaña que iniciamos oficialmente el pasado 1 de octubre, esta corta cosecha no contará con el refuerzo de un alto stock de aceite de campañas anteriores, como ha ocurrido en otras ocasiones. Más bien, todo lo contrario. Aunque aún no tenemos la cifra oficial definitiva, las existencias de enlace de campaña serán de poco más de 250.000 toneladas, por lo que las disponibilidades totales para la campaña de comercialización 2023/2024 van a estar ligeramente por encima del millón de toneladas, una cifra muy corta para atender la demanda de la exportación y del mercado interior.
Pese a las altas temperaturas y la ausencia de nubes, los modelos predictivos apuntan a un otoño lluvioso en Andalucía
Tras diez años de déficit hídrico, el sector confía en que este sea el año del cambio de ciclo
La sequía y las altas temperaturas generan incertidumbre entre los agricultores que retrasan la planificación de las siembras otoñales
Últimas noticias
-
Mucha bellota y hierba pero pocos animales en la montanera andaluza de este año
-
La sequía y las caprichosas condiciones de la nueva PAC determinan las opciones de siembra de los cereales de invierno
-
Siete consejos para prevenir accidentes con el cajón recogedor de fardos durante la recolección de aceituna
-
Esta semana podrás pasar la ITV agrícola en Lora del Río y Peñaflor
-
Estos son los precios en origen que han cobrado los agricultores y ganaderos en la última semana
-
¿Cómo se ha desarrollado el verdeo en Sevilla?