¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (461), correspondiente a los meses de marzo y abril, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
Destacamos, entre otros asuntos, la apertura del plazo, el pasado 1 de marzo, para que todos los agricultores y ganaderos españoles pidan las ayudas de la PAC, más de 600.000. Pero en la práctica, y pese al retraso de un mes en la fecha de apertura del plazo, se ha llegado al 15 de marzo sin que la nueva normativa esté adecuadamente implementada en el programa. Y es que la que nos vendían como una PAC más sencilla y menos burocrática es todo lo contrario, y todo apunta a que en este 2023, primer año en el que estará en vigor el nuevo Plan estratégico nacional de la PAC (PEPAC) van a ser frecuentes los quebraderos de cabeza de los agricultores, los ganaderos y las entidades reconocidas para la gestión de la PAC.
Evolución de los cítricos durante el mes de septiembre
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa de cómo ha evolucionado el cultivo de los cítricos durante el pasado mes de septiembre.
En cuanto a la meteorología registrada durante dicho mes, en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía, destaca, respecto al mes de agosto de 2022, el descenso de las temperaturas máximas hasta valores en torno a los 30°C, lo que representa un aumento respecto al histórico (2000-2021) de más del 2%. Es importante destacar que, mientras Málaga ha registrado una variación ascendente de las temperaturas máximas del 5.5%, en Cádiz la variación ha sido descendente un 0.4%. En cuanto a las mínimas, estas han disminuido hasta los 16°C, lo que representa un descenso respecto al histórico (2000-2021) del 1.2%. Es importante destacar que, mientras Huelva ha registrado una variación ascendente de las temperaturas mínimas del 1.8%, en Cádiz la variación ha bajado un 4.2%.
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
Tal como confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el verano de 2022 ha sido extremadamente cálido, el de mayor temperatura media de la serie histórica, superando por 0,4ºC al de 2003, el más cálido hasta la fecha. Se trata de un verano en el que hemos sufrido tres olas de calor extraordinarias. En total, España estuvo bajo ola de calor 42 días, es decir, prácticamente mla mitad del verano, superando con creces el anterior récord de 29 días, ocurrido en 2015.
Últimas noticias
-
Los solicitantes de la PAC pueden consultar la superficie no productiva en los recintos SIGPAC que declaren
-
Se corrige la gran injusticia contra el sector ganadero andaluz
-
Eduardo Martín: "Necesitamos una primavera lluviosa porque están en juego muchos cultivos"
-
La Guardia Civil recupera más de 26 toneladas de cítricos robados en la prensente campaña
-
El FEGA fija en 70,44 €/ha el importe unitario definitivo de la ayuda a las legumbres de calidad
-
El importe definitivo de la ayuda a frutos de cáscara y algarrobas es de 27,44 €/ha