Baja incidencia de la mosca del olivo en Andalucía a principios de agosto
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la incidencia de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) sobre los frutos en todas las provincias andaluzas, apreciándose un mayor ataque en Cádiz y Huelva, en donde se registran unos valores medios provinciales de 2.80 y 2.30 % de picada total, respectivamente.
El notable adelanto fenológico del olivar andaluz deja a las aceitunas receptivas al ataque de la mosca del olivo
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la incidencia de la mosca del olivo en toda la región. En estos momentos, la receptividad de los frutos es generalizada a la picada de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en la mayoría de las provincias, por lo que se continúa el seguimiento y la valoración de su presencia.
¡Ya puedes leer el último número de la revista Tierra y Vida!
Si quieres ponerte al día de los asuntos más interesantes para el campo sevillano sucedidos durante los dos últimos dos meses, te ofrecemos en abierto el último número de nuestra revista Tierra y Vida (445), correspondiente a los meses de julio y agosto. Descarga: Tierra_y_Vida_455
¡Ya puedes leer el último número de la revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (445), correspondiente a los meses de julio y agosto, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
Situación fitosanitaria de polilla del olivo
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web sobre la situación fitosanitaria de la polilla del olivo. Como explica la RAIF, la fenología dominante del olivar en Andalucía es “G2” (fruto cuajado), a excepción de Granada, donde domina “G1” (caída de pétalos).
Estas son las diez medidas para asegurar la viabilidad y el futuro del sector del aceite de oliva
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado un paquete de 10 medidas para trabajar ya, de cara a la próxima campaña 2020/2021, para asegurar la viabilidad y el futuro del aceite de oliva español. Un sector sumido en un desajuste estructural entre la oferta y la demanda, que ha llevado a una crisis de precios y una pérdida de rentabilidad, de la que el olivar tradicional es el más afectado.
Incidencia actual de la polilla del olivo en Andalucía
Las condiciones meteorológicas de los últimos días, lluvias frecuentes acompañadas por suaves temperaturas, están ralentizando el adelanto fenológico del olivo, que hasta ahora, venía experimentando el cultivo desde los inicios de campaña, tal y como publiva la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Últimas noticias
-
Los solicitantes de la PAC pueden consultar la superficie no productiva en los recintos SIGPAC que declaren
-
Se corrige la gran injusticia contra el sector ganadero andaluz
-
Eduardo Martín: "Necesitamos una primavera lluviosa porque están en juego muchos cultivos"
-
La Guardia Civil recupera más de 26 toneladas de cítricos robados en la prensente campaña
-
El FEGA fija en 70,44 €/ha el importe unitario definitivo de la ayuda a las legumbres de calidad
-
El importe definitivo de la ayuda a frutos de cáscara y algarrobas es de 27,44 €/ha