La cotización del ibérico cae por debajo de la del porcino blanco
El porcino ibérico se considera uno de los sectores más vulnerables a cualquier crisis económica, vulnerabilidad que ha salido a flote en la actual crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el sector atraviesa una situación muy complicada, ya que es especialmente sensible a cualquier mínima incertidumbre económica, lo que provoca la caída del consumo bien por la pérdida del poder adquisitivo del consumidor, bien porque los elaborados ibéricos son productos de relativo alto valor.
La cotización del ibérico cae por debajo de la del porcino blanco
El porcino ibérico se considera uno de los sectores más vulnerables a cualquier crisis económica, vulnerabilidad que ha salido a flote en la actual crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el sector atraviesa una situación muy complicada, ya que es especialmente sensible a cualquier mínima incertidumbre económica, lo que provoca la caída del consumo bien por la pérdida del poder adquisitivo del consumidor, bien porque los elaborados ibéricos son productos de relativo alto valor.
Reunión con Planas: Balones fuera para el sector de la aceituna de mesa
Se dice en el sector del olivar que la aceituna de mesa es la hermana pobre del aceite de oliva. No en vano, el valor de la producción andaluza del aceite de oliva en 2018 ascendió a 3.549 millones de euros, frente a los 247 millones de la aceituna de mesa, como publica en ABC la periodista Inma Lopera.
Nuevas etiquetas para valorizar la sostenibilidad del algodón andaluz en los mercados
El sector algodonero español se concentra en su práctica totalidad en Andalucía, donde las siembras de la campaña están ya finalizadas. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, a falta de conocer las cifras oficiales, se baraja una superficie similar a la campaña anterior, entorno a las «62.000-64.000 hectáreas», por lo que si no hay imprevistos de carácter climáticos o agronómicos, y estimando unos rendimientos medios en el campo, «la cosecha textil se movería sobre las 200.000 toneladas», prevé el técnico de algodón de ASAJA-Sevilla, Emilio Gutiérrez.
ASAJA-Sevilla pide el cese de la ministra de Trabajo por su grave afrenta al sector agrario
La “nota para la actuación inspectora en campañas agrícolas” remitida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a los inspectores de empleo ha causado estupor e indignación en el campo español en general y en ASAJA en particular, que ha pedido el cese inmediato de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ante las gravísimas acusaciones que con su nota vierte sobre este sector al plantear que en las explotaciones agrarias puedan darse casos de “esclavitud o prácticas similares”.
Los productos agrarios con más costes podrían salir del mercado
La prohibición de vender productos por debajo de los costes productivos es la medida estrella del Real Decreto 5/2020, aprobado el pasado 25 de febrero en plena oleada de protestas de los agricultores españoles, que sacaron sus tractores a la calle exigiendo, entre otras cosas, corregir los desequilibrios en la cadena alimentaria, donde el productor es el eslabón más débil.
El olivar de Pedrera y La Roda tendrá la mayor rebaja fiscal
La base imponible de los rendimientos de la actividad agraria aplicable en la declaración de la Renta 2019, a realizar en este año 2020, no será igual para todos los olivareros de la provincia que tributan en el régimen de módulos agrarios.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de enero
-
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
-
Bruselas pagó a grupos ecologistas para impulsar su Pacto Verde
-
Aprobada la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España