El ovino-caprino español vira hacia la exportación ante el retroceso del consumo interno
El sector ovino y caprino en España se encuentra en un punto de inflexión: cada vez depende más de los mercados internacionales para sostener su rentabilidad, en un contexto de descenso sostenido del consumo interno y de aumento de los costes de producción. Así lo señala el último informe de indicadores económicos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que ofrece un diagnóstico detallado del estado económico de esta actividad ganadera.
La dehesa, un modelo de biodiversidad
Desde el comienzo de año, ASAJA-Sevilla, junto a otras 18 entidades de 12 países europeos, participa en el marco del programa Horizonte Europa en el proyecto FarmBioNet, que coordina la Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario de Irlanda (Teagasc).
El principal objetivo del proyecto es establecer una Red de conocimiento agrario y biodiversidad centrada en los agricultores que permita mejorar las prácticas agrícolas respetuosas con la biodiversidad en Europa, lo que se concreta en la creación de Redes Nacionales de Espacios agrícolas y Biodiversidad en 11 países de la Unión Europea y en Suiza.
Constantina inaugura hoy GANATUR, su Muestra Ganadera, Agroalimentaria, Artesanal y Turística
Desde hoy y hasta el próximo 25 de mayo se celebra en Constantina la XVII edición de la Muestra Ganadera, Agroalimentaria, Artesanal y Turística GANATUR,en la que un año más participará la cooperativa ganadera CorSevilla, asociada a ASAJA-Sevilla, con una serie de actividades que ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad, promotor de la muestra. Este evento pretende poner en valor el sector ganadero, agroalimentario y turístico, sectores primordiales para la dinamización económica local y comarcal de esta zona rural.
ASAJA-Sevilla demanda repoblaciones urgentes de encinas y alcornoques ante el avance de la seca
La dehesa es un ecosistema único de la península ibérica donde confluyen la foresta salvaje y la explotación ganadera sostenible. En una hectárea de encinas, alcornoques y quejigos, es posible pastorear ovejas, cabras, terneras y el emblemático cerdo ibérico de bellota, además de desarrollar actividades como la caza, la apicultura y la producción de corcho.
Nueva ayuda agroambiental: Enmienda caliza del suelo para prevención y control de la podredumbre radical en formaciones adehesadas
En esta campaña 2025 se ha convocado una nueva ayuda agroambiental que se podrá solicitar en el mismo plazo de presentación de la solicitud única (PAC 2025). Esta nueva ayuda surge a petición de ASAJA y contará con un presupuesto total para Andalucía de 20 millones de euros. Con esta ayuda se pretende controlar el hongo que causa la enfermedad denominada podredumbre radical, ya que disminuye su efecto sobre los Quercus y, además, mejora el desarrollo radicular de la encina.
Montanera: habrá menos animales y una bellota de excelente calidad
Unas perspectivas muy positivas, con una lluvia «muy bien caída’, un campo repleto de hierba y una bellota con calidad y cogiendo un gran perfil graso. Ese es el panorama para la montanera de este año, que el sector mira con optimismo, sobre todo tras la semana de lluvias, tal como publica Natalia Ortiz en ABC.
La reducción de la cabaña es una pésima noticia para la dehesa y una amenaza para el consumidor, que verá incrementado el precio de la carne
La desmesurada presión que sufre el sector ganadero fomenta el abandono de explotaciones y la reducción de la cabaña y, a medio plazo, provocará un desequilibrio en el ecosistema y un notable incremento en el precio de la carne. Esta fue una de las conclusiones que se ofrecieron ayer en la XXXIX Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa que celebró ASAJA-Sevilla en Cazalla de la Sierra y en la que se abordó el presente y el futuro del sector ganadero.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa