baner agraria ASAJA Sevilla web

El ovino-caprino español vira hacia la exportación ante el retroceso del consumo interno

01 Ago 2025 No comment  

El sector ovino y caprino en España se encuentra en un punto de inflexión: cada vez depende más de los mercados internacionales para sostener su rentabilidad, en un contexto de descenso sostenido del consumo interno y de aumento de los costes de producción. Así lo señala el último informe de indicadores económicos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que ofrece un diagnóstico detallado del estado económico de esta actividad ganadera.

Menos consumo, más presión

Según el informe “El sector del ovino-caprino en cifras” elaborado por el MAPA, el consumo de carne de ovino y caprino en los hogares españoles ha registrado un descenso continuado en los últimos años, hasta situarse en mínimos históricos. Este fenómeno responde a cambios en los hábitos alimentarios, el encarecimiento de la proteína animal frente a otras opciones y la pérdida de conexión generacional con este tipo de carne, tradicionalmente asociada a festividades o consumo ocasional.

La demanda interna no absorbe la producción, lo que ha obligado al sector a reorientar su estrategia hacia los mercados exteriores, especialmente en carne fresca y animales vivos. Esta dependencia creciente del comercio exterior introduce una mayor exposición a las fluctuaciones geopolíticas, sanitarias y arancelarias.

La exportación como vía de escape

En este contexto, el canal exportador se ha convertido en el motor económico del sector, con destinos clave como Francia, Italia y países del norte de África, tanto para corderos como para cabritos. También se han abierto oportunidades en Oriente Medio y algunos países asiáticos.

No obstante, el informe alerta de que esta salida exportadora no resuelve todos los problemas. Los márgenes comerciales siguen siendo ajustados, y los costes de alimentación, energía y transporte continúan al alza, presionando la viabilidad de muchas explotaciones.

Un sector vulnerable, pero estratégico

El ovino-caprino español representa un pilar económico esencial en muchas zonas rurales desfavorecidas, especialmente en regiones de montaña o con dificultades de mecanización. Además de su función productiva, el informe destaca su papel clave en la gestión ambiental y el mantenimiento del paisaje rural.

Sin embargo, el documento del MAPA subraya que la fragmentación del sector, la escasa incorporación de jóvenes y las limitaciones en la transformación y comercialización dificultan su adaptación al nuevo contexto de mercado.

Conclusión: un sector que necesita estrategia

En sus conclusiones, el informe del Ministerio insiste en la necesidad de:

• Fomentar la internacionalización estructurada, con apoyo institucional y acuerdos sanitarios estables.
• Promover el consumo interno, con campañas informativas que revaloricen el producto nacional.
• Mejorar la integración de la cadena de valor, para que los beneficios de la exportación lleguen también al ganadero.

El ovino-caprino español resiste, pero su sostenibilidad a medio y largo plazo dependerá de políticas activas, inversión en innovación y un nuevo relato que conecte con los consumidores del siglo XXI.

 

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.