ASAJA-Sevilla compartió el avance de sus proyectos en la Conferencia Europea de Grupos operativos de Estoril
ASAJA-Sevilla participó, entre el 6 y el 8 de mayo, en la Conferencia Europea “Grupos operativos: Innovación en práctica'', que la Red PAC celebró en Estoril (Portugal) y en la que esta organización agraria presentó los seis grupos operativos en los que está trabajando en estos momentos: Sembrando Biodiversidad, Certicaza, MECA, Biolivar, Girasoil y DS4CANOLA.
ASAJA-Sevilla compartió el avance de sus proyectos en la Conferencia Europea de Grupos operativos de Estoril
ASAJA-Sevilla participó, entre el 6 y el 8 de mayo, en la Conferencia Europea “Grupos operativos: Innovación en práctica'', que la Red PAC celebró en Estoril (Portugal) y en la que esta organización agraria presentó los seis grupos operativos en los que está trabajando en estos momentos: Sembrando Biodiversidad, Certicaza, MECA, Biolivar, Girasoil y DS4CANOLA.
ASAJA-Sevilla compartió el avance de sus proyectos en la Conferencia Europea de Grupos operativos de Estoril
ASAJA-Sevilla participó, entre el 6 y el 8 de mayo, en la Conferencia Europea “Grupos operativos: Innovación en práctica'', que la Red PAC celebró en Estoril (Portugal) y en la que esta organización agraria presentó los seis grupos operativos en los que está trabajando en estos momentos: Sembrando Biodiversidad, Certicaza, MECA, Biolivar, Girasoil y DS4CANOLA.
ASAJA-Sevilla compartió el avance de sus proyectos en la Conferencia Europea de Grupos operativos de Estoril
ASAJA-Sevilla participó, entre el 6 y el 8 de mayo, en la Conferencia Europea “Grupos operativos: Innovación en práctica'', que la Red PAC celebró en Estoril (Portugal) y en la que esta organización agraria presentó los seis grupos operativos en los que está trabajando en estos momentos: Sembrando Biodiversidad, Certicaza, MECA, Biolivar, Girasoil y DS4CANOLA.
Ya tienes disponibles las ponencias de la 39 Jornada de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla
Si eres socio de ASAJA-Sevilla ya puedes descargar en el apartado de Asociados/Informesyponencias de esta página web las ponencias técnicas de la 39 Jornada de Cultivos Herbáceos que ASAJA-Sevilla celebró el pasado martes, 9 de julio, en Carmona.
En dicho encuentro analizamos no sólo la situación y las perspectivas de mercado de los cereales y las oleaginosas, sino que también abordamos el problema de la falta de rentabilidad que amenaza a estos cultivos en Andalucía, derivado de los bajos precios y del incremento de los costes de producción.
Por ello en la jornada informamos también sobre algunas herramientas y proyectos innovadores que pueden redundar en una mejora de la sostenibilidad y un ahorro de costes para los productores de estos cultivos.
39ª Jornada de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla: Sostenibilidad y rentabilidad en el sector de los cereales y las oleaginosas
Los bajos precios y el incremento de los costes amenazan la rentabilidad de los cultivos herbáceos de secano, que han experimentado un progresivo retroceso en nuestro país y han perdido superficie en favor de los cultivos leñosos. En España, en los últimos diez años, casi 550.000 hectáreas que estaban sembradas de cereales o de oleaginosas se han sustituido por olivar, almendro o pistacho, entre otros cultivos leñosos.
¡Descárgate el nuevo número de nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web ya tienes a tu disposición el número 469 de nuestra revista, correspondiente a los meses de julio-agosto.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de enero
-
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
-
Bruselas pagó a grupos ecologistas para impulsar su Pacto Verde
-
Aprobada la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España