Golpes de calor y plagas moderan las previsiones de una campaña de aceituna de mesa que apunta a superar la media
Las previsiones iniciales para la campaña 2025/2026 de aceituna de mesa en España apuntan a una producción superior a la media de las cuatro últimas campañas, aunque marcada por una notable irregularidad regional y condicionada por los golpes de calor registrados en mayo y junio, así como por el aumento de la incidencia del Prays oleae, especialmente sobre la variedad hojiblanca.
La vecería, la sequía y el calor presagian una caída del 50 en la cosecha de aceitunas
La aceituna de mesa de la campaña actual (2021-2022) afronta su último mes de comercialización. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el próximo 31 de agosto se pondrá punto y final a una cosecha de aceitunas que ha marcado récord, en la que se ha ocupado toda la capacidad para fermentar disponible en los patios de las industrias.
La vecería y la sequía marcan el inicio del verdeo en Andalucía
Tras un año corto de aguas, entramos en septiembre en un nuevo año meteorológico que, de momento, no trae las ansiadas lluvias a los campos de nuestra provincia, al menos ese es el pronóstico que adelanta la AEMET para los primeros quince días del mes. De la llegada de estas lluvias otoñales depende en gran medida la campaña de verdeo.
Un balance de aceituna de mesa muy ajustado y precios in crescendo
Las altas temperaturas, el estrés hídrico al que ha estado sometido el olivo y la vecería han marcado la cosecha de aceituna de mesa en 2020, que ha estado por debajo de la media, si bien, los últimos datos publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) mejoran las previsiones de producción que hizo el sector, aunque esta mejora es insuficiente para recuperar las disponibilidades, que continúan la senda del decrecimiento que iniciaron la pasada campaña.
Egipto arrebata a España el liderato productor en aceituna de mesa
La sequía y la vecería del olivar han mermado la cosecha de aceituna de mesa tanto que será la más corta del último decenio, con sólo 487.000 toneladas previstas para esta campaña 2019-2020, según el aforo de ASAJA-Sevilla del que informa la periodista Inma Lopera en ABC. Una baja producción que se nota especialmente en la provincia de Sevilla, donde las variedades tradicionales, la manzanilla y la gordal, caen al 50%.
La sequía y la vecería del olivar merman la cosecha de aceituna de mesa, la más corta del último decenio, con sólo 487.000 toneladas
La producción nacional de aceituna de mesa de la campaña 2019/2020 será la menor de los últimos diez años. En concreto, el aforo de ASAJA-Sevilla estima que la producción española de aceituna de mesa será de 487.000 toneladas, 101.000 toneladas menos de las que se recolectaron la pasada campaña. Las variedades gordal y manzanilla serán las que sufrirán una mayor merma, puesto que verán reducida su cosecha en más de un 50 por ciento. No obstante, fruto entre otras cosas de esta reducción de cosecha, la aceituna presenta una gran calidad, dado que con unos árboles mucho menos cargados el calibre de la aceituna es mayor.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa