Las previsiones iniciales para la campaña 2025/2026 de aceituna de mesa en España apuntan a una producción superior a la media de las cuatro últimas campañas, aunque marcada por una notable irregularidad regional y condicionada por los golpes de calor registrados en mayo y junio, así como por el aumento de la incidencia del Prays oleae, especialmente sobre la variedad hojiblanca.
Así lo recoge el primer avance del aforo de producción encargado por INTERACEITUNA, publicado este 31 de julio, que destaca que, pese a una arboleda vigorosa gracias a las abundantes lluvias del invierno, el estrés térmico de la primavera y ciertos problemas fitosanitarios limitarán el rendimiento en algunas zonas clave.
Condiciones climáticas adversas
El informe señala que tras un ciclo agrícola con buenas precipitaciones que permitieron recuperar niveles freáticos y optimizar el riego, la arboleda ha destinado buena parte de sus recursos a recuperarse fisiológicamente. A esto se suma una sequía estival temprana y dos intensos episodios de calor extremo entre finales de mayo y mediados de junio, que han afectado negativamente al cuajado del fruto, especialmente durante la floración.
Incidencia del Prays y vecería dispar
En el plano fitosanitario, destaca el incremento de la generación antófaga del Prays, que ha provocado pérdidas en producción —sobre todo en la variedad hojiblanca—, aunque con un efecto positivo: un aclareo natural que podría mejorar el calibre y la calidad de la aceituna destinada a verdeo.
La vecería también es un factor determinante esta campaña: mientras que las variedades extremeñas (cacereña, carrasqueña) presentan producciones homogéneas y elevadas, en Andalucía se observa un comportamiento más irregular, tanto por zonas como por variedades.
Previsiones por variedades
• Manzanilla y hojiblanca: se prevé una producción similar a la media de las cuatro últimas campañas.
• Gordal: su cosecha se anticipa inferior a la media, debido a cuajes irregulares y azofairones.
• Cacereña y carrasqueña: muestran un comportamiento muy superior a la media tras una cosecha anterior escasa.
• Otras variedades (como aloreña, morisca o verdial): registran un rendimiento por debajo de lo habitual.
Por encima de la media de las últimas cuatro
La producción nacional total de aceituna de mesa se sitúa por ahora en una tendencia superior a las 504.000 toneladas de media de las campañas 2021-2024, según los datos del Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO). La evolución de los factores climáticos y agronómicos en los próximos meses será clave para confirmar o corregir estas previsiones.
El segundo avance del aforo se publicará el próximo 1 de septiembre, donde se afinarán las estimaciones tras el verano y a las puertas del inicio de la recolección.