¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (461), correspondiente a los meses de marzo y abril, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
Destacamos, entre otros asuntos, la apertura del plazo, el pasado 1 de marzo, para que todos los agricultores y ganaderos españoles pidan las ayudas de la PAC, más de 600.000. Pero en la práctica, y pese al retraso de un mes en la fecha de apertura del plazo, se ha llegado al 15 de marzo sin que la nueva normativa esté adecuadamente implementada en el programa. Y es que la que nos vendían como una PAC más sencilla y menos burocrática es todo lo contrario, y todo apunta a que en este 2023, primer año en el que estará en vigor el nuevo Plan estratégico nacional de la PAC (PEPAC) van a ser frecuentes los quebraderos de cabeza de los agricultores, los ganaderos y las entidades reconocidas para la gestión de la PAC.
La producción española de aceite de oliva sigue a la baja, con 652.086 toneladas acumuladas en febrero
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado esta semana los datos de mercado del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa con fecha 28 de febrero de 2023. Según estos datos, la producción de aceite de oliva en febrero ha sido de 35.527,80 toneladas, mientras que la producción acumulada en lo que va de campaña es de 652.086,61 t, lo que supone 128.473,39 t menos que las aforadas (780.482 toneladas).
La Guardia Civil investiga a 28 personas por el hurto de aceitunas en las comarcas de Osuna y Estepa durante la campaña recolección 22-23
Agentes de la Guardia Civil de Osuna han investigado a 28 personas, a las que se les imputan delitos de hurto de aceitunas. Asimismo, se han realizado 12 inspecciones administrativas en centros de compra de aceitunas y en las propias fincas agrícolas y se han confeccionado 25 por infracción de transportar el fruto sin el preceptivo Documento de Acompañamiento y Transporte (D.A.T.) y, por infracciones a Ley de Trazabilidad Alimentaria. Han sido incautados 27.983 kilogramos de aceitunas intervenidas en las diferentes actuaciones tanto delictivas como administrativas realizadas.
¿A qué desafíos se enfrentará el sector del olivar ante la nueva PAC 2023-2027?
A poco más de dos semanas para la entrada en vigor de la nueva PAC 2023-2027, los cambios que generará esta nueva reforma son aún causa de incertidumbre entre los agricultores y ganaderos. Para analizar todos los desafíos a los que se enfrentarán los olivareros en este nuevo marco, ASAJA-Sevilla celebrará el próximo lunes, 19 de diciembre, en Estepa, una jornada específica para abordar todas estas cuestiones y, en especial, la puesta en marcha de los eco regímenes, una de las principales novedades de la nueva PAC, que tendrá gran repercursión en el cultivo del olivar, cultivo que supera en Andalucía los 1,6 millones de hectáreas.
El dispositivo de vigilancia y control de la Guardia Civil durante la campaña de aceituna comienza a dar sus frutos
Se ha intensificado la vigilancia y control sobre centros de recepción y transformación, permanentes y temporales, al objeto de prevenir robos y hurtos en explotaciones agrícolas
El incremento de las reuniones con los diferentes ayuntamientos y agricultores afectados, objetivo principal para la coordinación en la vigilancia y control de las explotaciones en la presente campaña
Aumenta el riesgo de picada de la mosca del olivo
Las condiciones ambientales regulan la actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en el cultivo y, en consecuencia, las que se vienen registrando en las últimas semanas de temperaturas suaves y aumento de la humedad relativa, están favoreciendo la bilogía de este insecto, incrementando su incidencia, como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Esto, unido a la presencia desde hace unas semanas de nuevas picadas de adultos que generan puesta de huevos de la segunda generación, repercute negativamente en la sanidad vegetal del cultivo.
Un verdeo muy corto y escaso que ha hecho subir los precios
La campaña de verdeo está llegando llegando a su fin. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, ya queda muy poca aceituna por recoger, y las almazaras y molinos están abriendo sus puertas en un año con muchas peculiaridades, marcado por la sequía, la baja producción y la alta demanda.
«El sector productor se ha visto desbordado y eso ha sucedido en pocas pocas ocasiones», reconoce José Pedro Guzmán, responsable sectorial de ASAJA-Sevilla. Y es que la campaña comenzó con un aforo bastante bajo, que la interprofesional (lnteraceituna) cifraba en 436.000 toneladas y que ASAJA-Sevilla rebajaba a 406.000 toneladas, aproximadamente un 40% menos que la campaña anterior.
Últimas noticias
-
Los solicitantes de la PAC pueden consultar la superficie no productiva en los recintos SIGPAC que declaren
-
Se corrige la gran injusticia contra el sector ganadero andaluz
-
Eduardo Martín: "Necesitamos una primavera lluviosa porque están en juego muchos cultivos"
-
La Guardia Civil recupera más de 26 toneladas de cítricos robados en la prensente campaña
-
El FEGA fija en 70,44 €/ha el importe unitario definitivo de la ayuda a las legumbres de calidad
-
El importe definitivo de la ayuda a frutos de cáscara y algarrobas es de 27,44 €/ha