baner agraria ASAJA Sevilla web

La producción de aceituna de mesa podría alcanzar las 564.000 toneladas

La campaña de verdeo viene marcada por las vecerías, la recuperación fisiológica de la arboleda tras la bonanza de lluvias del año agrícola y las mermas de cosecha que pueden ocasionar las sucesivas olas de calor soportadas durante este verano

La producción final verdeable dependerá del inicio y cantidad de las primeras lluvias otoñales

A la espera de iniciar la recolección del verdeo, que desde ASAJA-Sevilla prevemos que se iniciará con al menos diez días de retraso para que la aceituna pueda coger el tamaño óptimo, la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, ha presentado el segundo avance de cosecha para la campaña 2025 -que puedes descargar en este enlace-, sustentado en los muestreos realizados durante la segunda quincena de este mes de agosto.

Sin tener en cuenta la evolución de posibles interferencias agronómicas, fitopatológicas, climatológicas, laborales y/o comerciales hasta la recolección de los frutos, este segundo avance estima que la producción potencialmente verdeable se situará en 564.000 toneladas.

Si hasta la fecha de emisión del primer avance, como consecuencia del buen año hidrológico, los árboles y frutos mantenían un buen estado fisiológico, en la fecha actual, después de tres o cuatro meses sin precipitaciones y con altas temperaturas continuadas, se empiezan a resentir y presentan síntomas de estrés hídrico, principalmente las parcelas de secano, los riegos deficitarios y los árboles más cargados.

No obstante, al estar las vecerías tan marcadas respecto a la cosecha anterior, hay zonas y variedades con menor fruto en los árboles y por ello con mayor potencial para mesa, que como es lógico, serán los primeros en recolectarse para verdeo.

Por variedades

Las elevadas y continuas temperaturas de los últimos meses han ralentizado el desarrollo vegetativo y la maduración de los frutos, pero también han contribuido a mantenerlos en un magnífico estado sanitario en cuanto a las plagas y enfermedades propias del olivo.

Manzanilla: 154.000 toneladas

Se observan unas producciones irregulares, que en los árboles más descargados presentan buenos tamaños, metidas y potencial verdeable. Sin embargo, se empieza a acusar en parcelas cargadas y en los secanos, síntomas de asurado, tanto en árboles como en frutos, que si no comienzan las blanduras y/o se adelantan las primeras lluvias, puede que se tengan que descartar para su destino a mesa.

En este segundo avance su producción verdeable se estima en 154.000 toneladas.

- Gordal: 25.000 toneladas

Por cuarto año consecutivo se observa una corta cosecha en esta singular variedad. No obstante, una vez que los frutos están virando de color con la maduración, se aprecia algo más de producción comercial, incluido un significativo porcentaje de azofairón y pelotín que aún no se están desprendiendo.

Al ser normalmente la primera en recolectarse, se espera que su comienzo se produzca en la tradicional fecha posterior al 8 de septiembre, y su aforo en este segundo avance se estima en 25.000 toneladas.

- Hojiblanca: 255.000 toneladas

Como se anunció en el primer avance, se ha corroborado la dificultad de aforar esta variedad. Además de la irregular distribución de la cosecha en jóvenes y la valoración de los daños por prays, ahora se añade el "efecto cunetero", ocasionado por la sucesión de las altas temperaturas que están agostando buena parte de los árboles y frutos del interior de las parcelas.

Por el contrario, las hileras de los contornos, las parcelas de riego y los árboles descargados, presentan buenas metidas y frutos con calibre y maduración acorde con las fechas habituales, que esperan recibir las primeras lluvias otoñales para iniciar su recolección.

Por estos motivos su producción final verdeable puede oscilar en función de la climatología que tengamos y que se irá valorando en los próximos avances. Mientras tanto, la producción verdeable en este segundo avance se cuantifica en 255.000 toneladas.

- Cacereña: 55.000 toneladas

A pesar de presentar una gran y homogénea cosecha esta variedad, existe una gran dificultad a la hora de evaluar el grado de frutos verdeables para la actual campaña, debido al alto estrés hídrico y térmico que padece la arboleda, trasmitido a la elevada carga que tienen de frutos y por ello presentan en su mayoría un escaso tamaño, con síntomas de agostado en un alto porcentaje cuantificado en más del 50% de su producción esperada para mesa.

No obstante, si se iniciasen pronto y de forma continuada las imprescindibles lluvias, se podrían recuperar frutos de árboles menos cargados que aún mantienen su potencial verdeable. Aunque todo dependerá enormemente del inicio y cuantía de las precipitaciones, a fecha de muestreo de este segundo avance su producción se estima en 55.000 toneladas.

-Carrasqueña: 57.000 toneladas

Al contrario que la variedad cacereña, en la provincia de Badajoz encontramos una recuperada arboleda, con buenas metidas que ocultan los frutos, con buen calibre y un estado de maduración acorde con la fecha en que nos encontramos. Ello se traduce en una homogénea e importante cosecha, que mantiene un alto potencial verdeable en la fecha de este muestreo.

De esta forma, su producción verdeable en esta provincia se cuantifica en  este segundo avance de 57.000 toneladas.

- Otras variedades: 18.000 toneladas

Habrá una menor cosecha en general, exceptuando las variedades aloreña y morona. No obstante, al tener menor producción los árboles, están manteniendo los frutos en mejor estado vegetativo y por ello con más posibilidades de verdearse. Por ello su producción en este segundo avance se estima en 18.000 toneladas.

Próximo avance

El inicio y la cantidad de las primeras lluvias otoñales condicionará la producción final verdeable de las distintas variedades, y que se evaluarán para elaborar el  tercer avance del aforo que Interaceituna presentará el próximo 22 de septiembre.

Puedes consultar los dos primeros avances del Aforo en los siguientes enlaces:

- Primer avance del Aforo de Producción de Aceitunas de Mesa para la campaña 2025

- Segundo avance del Aforo de Producción de Aceitunas de Mesa para la campaña 2025

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.