Golpes de calor y plagas moderan las previsiones de una campaña de aceituna de mesa que apunta a superar la media
Las previsiones iniciales para la campaña 2025/2026 de aceituna de mesa en España apuntan a una producción superior a la media de las cuatro últimas campañas, aunque marcada por una notable irregularidad regional y condicionada por los golpes de calor registrados en mayo y junio, así como por el aumento de la incidencia del Prays oleae, especialmente sobre la variedad hojiblanca.
Situación fitosanitaria de la polilla del olivo
La fenología dominante del olivar en Andalucía es “G2” (fruto cuajado), a excepción de Granada donde predomina “F” (Floración) y “G1” (caída de pétalos), según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). En zonas más adelantadas y variedades más precoces de Huelva y Sevilla se comienza a observar como estado más avanzado “H” (endurecimiento de hueso). Con esta fenología, la actividad de la polilla del olivo (Prays oleae) está centrada en estos días principalmente en su generación carpófaga en todas las provincias, salvo la de Granada y algunas áreas de cultivo más atrasadas en las Sierras de las provincias de Córdoba y Jaén, en donde aún se registra incidencia de las larvas de la generación antófaga.
Situación fitosanitaria de la polilla del olivo
La previsión meteorológica para los próximos días, de estabilidad atmosférica, acompañada por un aumento de las temperaturas, va a acelerar la fenología del cultivo del olivar, lo que se traduce en una rápida apertura de las flores en todas las provincias andaluzas, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Situación actual de polilla del olivo en Andalucía
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web sobre la actividad de la polilla del olivo (Prays oleae). Según la RAIF, actualmente la floración se encuentra prácticamente finalizada en las provincias occidentales, mientras que en las orientales aún es posible encontrar zonas en floración, principalmente en la provincia de Granada y Jaén. La actividad de la polilla del olivo está centrada principalmente sobre los frutos, las larvas recién avivadas efectúan una galería hacia el interior del fruto pasando los meses estivales en el interior del hueso.
Autorizaciones en Producción Integrada de olivar para el control de repilo y prays
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de sobre la autorización provisional en Producción Integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento específico de Producción Integrada de olivar:
-El producto fitosanitario IMPALA STAR, con nº de registro ES-00133 y formulado a base de la sustancia activa Fenbuconazol 2,5%, para el control integrado de repilo en olivar.
-El producto fitosanitario DELEGATE, con nº de registro ES-00297 y formulado a base de la sustancia activa Spinetoran 25%, para el control integrado de prays en olivar.
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en las correspondientes hojas de Registro.
Autorización provisional para el control integrado de la mosca del olivo y prays en olivar
En atención a la solicitud para la inclusión del producto fitosanitario EPIK, con número de registro 23.377, formulado a base de la sustancia activa Acetamiprid 20% [ESP] P/P en Reglamento Específico de Producción Integrada de Olivar de Andalucía, y una vez estudiadas las características de la misma, en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera ha procedido a autorizar provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico, la utilización del citado producto fitosanitario para el control integrado de la mosca del olivo (Bractrocera oleae) y prays (Prays oleae) en olivar, dentro del Reglamento Específico de Producción Integrada de dicho cultivo.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa