Medidas preventivas para evitar daños por barrenillo del olivo
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que han comenzado a observarse entradas de adultos de barrenillo del olivo (Phloeotribus scarabaeoides) en los palos cebo instalados para su seguimiento, aunque están en descenso. Hay que estar atentos para detectar las primeras salidas, que ya se observan en algunas zonas olivareras andaluzas.
Las medidas para paliar la sequía son totalmente insuficientes
Las situaciones excepcionales -y la sequía de esta campaña lo es, requieren de soluciones excepcionales, y las medidas anunciadas por el Consejo de ministros son absolutamente insuficientes para paliar la grave situación que atraviesa el campo andaluz, que ya sufrió pérdidas de más de 2.400 millones de euros el pasado ejercicio -con una merma general de las producciones de entre el 30 y el 50%- y que este año podría ver incluso cuadruplicadas.
Aprobada una rebaja fiscal en la Orden de módulos agrarios
El 23 de abril se publicó en el BOE la nueva Orden de Módulos Fiscales con rebajas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales en la campaña 2022.
Desde ASAJA valoramos estas importantes reducciones para el Régimen de Módulos Fiscales, que desde nuestra Organización habíamos solicitado ante el Ministerio de Agricultura y Ministerio de Hacienda, y que en su día trasladamos a la Junta de Andalucía.
Actualizados los niveles de alerta sanitaria para la provincia de Sevilla
La Resolución de 22 de septiembre de 2021 de la Delegación de Salud de Sevilla adopta los NIVELES DE ALERTA sanitaria en nuestra provincia, desde el jueves 22 de septiembre al miércoles 29 de septiembre de 2021, declarando:
En el nivel de alerta sanitaria 1 a TODOS los municipios de la provincia de Sevilla.
Excepto la capital, toda la provincia de Sevilla pasa a nivel de alerta sanitaria cero
La Resolución de 6 de octubre de 2021 de la Delegación de Salud de Sevilla adopta los niveles de alerta sanitaria en nuestra provincia desde el jueves 7 al miércoles 13 de octubre de 2021, declarando:
En el nivel de alerta sanitaria 0 a los municipios de la provincia de Sevilla con la única excepción del término de Sevilla capital que es declarado en el nivel de alerta sanitaria 1.
Medidas que afectan al sector agrario nivel 1
Así han quedado actualizados los aforos y los niveles de alerta sanitaria por Covid en la provincia de Sevilla desde el 1 de septiembre
La Orden de 1/9/2021 que modifica la Orden de 7/5/2021, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 finalizado el estado de alarma, ha modificado en cuanto a las medidas que entendemos afectan a la actividad de nuestro sector a la medida de “Celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias, ferias comerciales y otros eventos profesionales (Artículo 36)”, ampliando el aforo de los lugares de celebración para los niveles de la alerta 1 y 2. Así:
¡Actualizados los niveles de alerta sanitaria para la provincia de Sevilla
La Resolución de 28 julio de 2021 de la Delegación de Salud de Sevilla adopta los NIVELES DE ALERTA sanitaria en nuestra provincia, desde el jueves 29 de julio al miércoles 4 de agosto de 2021.
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre