Las precipitaciones registradas en marzo se sitúan un 69% por encima de la media histórica observada para el mismo mes
La precipitación media registrada en marzo en la cuenca del Guadalquivir ha sido de 113 l/m², un 69% superior a la media histórica del mismo mes, que se establece en 67 l/m². No obstante, la cuenca permanece en situación excepcional por sequía extraordinaria, dado el déficit de precipitación media acumulada y la situación de la reserva hídrica, al 30,5% de su capacidad.
Decálogo de medidas urgentes para que el campo mitigue la sequía
La sequía ha sido la protagonista indiscutible en la agenda política agraria tanto a nivel regional como nacional en la última semana. Así, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, tanto en la mesa de interlocución agraria andaluza, como en la reunión mantenida por el ministro Luis Planas con las organizaciones profesionales agrarias en Madrid, y por último, en la Mesa Nacional de la Sequía celebrada el pasado viernes, el tema central fue la preocupación del campo por la ausencia de precipitaciones, especialmente en la Cuenca del Guadalquivir, cuyos embalses están sólo al 28% de su capacidad.
Las últimas lluvias salvan los primeros compases del cultivo de los cereales
Tras las lluvias de Navidad, la campaña del cereal afronta mejores expectativas y lo que hace unas semanas presentaba un panorama «muy negro» por ahora se torna en «gris clarito». como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el agua ha llegado «in extremis» a la campiña sevillana, salvando los primeros compases de la campaña de los cereales y asegurando una buena germinación y nacencia del trigo, según asegura el responsable de cultivos herbáceos de ASAJA-Sevilla, Fernando Rodríguez.
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del año hidrológico son un 30% inferior a la media histórica
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico se encuentran un 30% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En este sentido cabe resaltar que desde que se inició el presente año hidrológico -1 de octubre de 2021- hasta el 31 de diciembre se han recogido 171 l/m² de media en los embalses de la cuenca, mientras que la media correspondiente a igual período de los últimos 25 años se sitúa en 246 l/m².
El nuevo año hidrológico arranca con la reserva hidráulica de la cuenca al 26,9%
El año hidrológico en la cuenca del Guadalquivir ha finalizado con una precipitación media registrada de 507 litros por metro cuadrado (l/m²), un 17% inferior a la media anual de los últimos 25 años, que se sitúa en 608 l/m².
Según se desprende del Informe elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el año hidrológico 2020-2021, que finalizó el pasado 30 de septiembre, ha sido más seco de lo normal, destacando los meses de diciembre, marzo y mayo como especialmente secos y enero como algo más lluvioso de lo normal.
Nos espera un otoño más seco y más cálido de lo habitual
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha dado a conocer el balance climático del verano recién concluido y presentado, a la vez, la predicción para el otoño meteorológico que comenzó el miércoles 22 a las 21:21 horas de la noche. Entre sus principales conclusiones destacan las referidas a los cambios detectados en los patrones de lluvias en España: llueve menos días al año pero con más intensidad, y la coexistencia de lluvias torrenciales en el este con fases de sequía más prolongadas en el sur peninsular. El otoño se presenta más seco y cálido de lo habitual en el conjunto del país.
Azucarera cierra la campaña en Andalucía tras recoger 456.181 toneladas de remolacha líquida
Azucarera ha cerrado la campaña remolachera en Andalucía tras 72 días de duración, en la que se han recogido 456.181 toneladas de remolacha líquida, para lo que han entrado en la fábrica de Jerez de la Frontera en torno a 300 camiones cada jornada.
En un comunicado Azucarera destaca el alto contenido de azúcar en raíz, con una riqueza media de 17,97 grados de polarización, en una campaña en la que se han cosechado 4.439 hectáreas de regadío de las que se han obtenido de media 74,52 toneladas por hectárea, y 4.437 hectáreas de secano, que han dado una media de 43,48 toneladas por hectárea.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
-
Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo