baner agraria ASAJA Sevilla web

Tras las últimas lluvias Sevilla inicia la siembra de cereal

Las lluvias caídas al inicio de noviembre le han venido muy bien al campo andaluz. Se han registrado entre 50-70 l/ha, según las zonas, lo que le ha permitido al suelo coger el tempero necesario para que los agricultores hayan podido realizar el abonado de fondo.

Aunque ya se ha empezado a sembrar cebadas y avenas en tierras ligeras, el grueso de las siembras en los secanos frescos y en los regadíos se iniciará a partir de hoy y se extenderán hasta mediados de diciembre si la meteorología acompaña, como señala Fernando Rodríguez, Técnico de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla en declaraciones a Agrodigital.com.

16 Nov 2020
Publicado en Cereales

Comienza la recolección de arroz en la provincia de Sevilla

La recolección del arroz arrancó la semana pasada en la provincia de Sevilla, principalmente en la margen izquierda, unos 10-15 días después que la campaña anterior, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Esto, se debe principalemente a que el inicio de la siembra este año ha sido más tardía, principios de junio (salvo algunas parcelas puntuales, que fue a finales de mayo), debido a las abundantes lluvias de la primavera, que dificultaron las labores preparatorias, y a la incertidumbre que hubo, en cuanto a la dotación de agua definitiva para el cultivo.

07 Oct 2020
Publicado en Arroz

El mes de agosto termina como el noveno más cálido en España en el siglo XXI

El mes de agosto de 2020 fue, en conjunto, muy cálido. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) la temperatura media en España fue de 24,7 ºC, cifra que queda 0,8 ºC por encima del promedio de este mes para el período de referencia 1981-2010. Las temperaturas máximas fueron 1 ºC superiores a las normales y las mínimas quedaron 0,6 ºC por encima del valor normal. Fue el undécimo agosto más cálido desde el comienzo de la serie, en 1965, y el noveno del siglo XXI. Desde 2016, todos los meses de agosto en España han resultado ser muy cálidos.

11 Sep 2020
Publicado en Otros

¿Tu explotación se vio afectada por el granizo y las fuertes lluvias que cayeron la semana pasada en la comarca de Estepa? Declara tus daños

A raíz de las fuertes lluvias y granizo que tuvieron lugar el pasado 11 de agosto en determinados municipios de la Comarca de Estepa, desde ASAJA-Sevilla estamos haciendo las gestiones oportunas con las distintas Administraciones para evaluar y acreditar los daños producidos, y en su caso, instar a que se promulguen ayudas destinadas a paliar los mismos.

24 Ago 2020
Publicado en Otros

Una España cada vez más cálida y con menor disponibilidad de agua que hace 50 años

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha presentado su primer informe anual sobre el estado del clima en España en 2019 con una conclusión clara: el calentamiento no solo no cesa sino que se está acelerando. El incremento de temperatura ha sido de alrededor de 0.3ºC por década desde los años 60. El calentamiento resulta más importante en verano que en el resto de estaciones y es ligeramente superior al detectado para el conjunto de los continentes en el período 1850-2012.

03 Jul 2020
Publicado en Otros

Finaliza la siembra de arroz en Sevilla con una superficie de 36.000 hectáreas, similar a la anterior campaña

La siembra del arroz depende cada año de la disponibilidad de agua de calidad para inundar y de la meteorología. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), por lo general suele realizarse de abril a junio, concentrada en su mayor parte en el mes de mayo. Las operaciones previas a la siembra son: pases de cultivador, grada de discos, nivelación láser, y por último los abonados, que se realizan 2 o 5 días antes de la inundación de las tablas.

23 Jun 2020
Publicado en Arroz

Situación actual del cultivo del tomate de industria en Sevilla

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web sobre el estado del cultivo del tomate de industria en la provincia de Sevilla. Según la RAIF, comenzaron a plantarse las primeras parcelas de tomate de industria a principios de marzo, y las últimas a principios de mayo. A lo largo de esos dos meses se ha ido realizando esta operación en las distintas zonas de la provincia, y en estos momentos nos encontramos con las plantaciones más tempranas, que tienen unos 3 meses, y las más tardías de 2 meses. Este cultivo presenta un ciclo de unos 4 meses. En cuanto a la fenología, tenemos ya en las parcelas más adelantadas presencia de los primeros frutos en maduración.

17 Jun 2020
Publicado en Frutas y Hortalizas

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.