El pasado viernes Sevilla acogió la conferencia agraria «La agricultura europea ante los nuevos desafíos climáticos, ambientales y alimentarios», organizada por ASAJA-Sevilla, que sirvió para poner sobre la mesa varios aspectos claves en un momento, además, muy convulso para el sector agrario: el futuro de las políticas agrarias comunitarias, la necesidad de adaptar la sostenibilidad a la supervivencia económica y la oportunidad que suponen los mercados de créditos de carbono para el agricultor, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz.
Además, el encuentro sirvió para mostrar los resultados finales del proyecto proyecto Life Agromitiga, que ha demostrado cómo las prácticas relacionadas con la agricultura del carbono y de conservación ayudan a mitigar el cambio climático.
En estos días, en lo que todo lo relacionado con el sector agrario se está analizando y cuestionando, fue fundamental escuchar el punto de vista de la propia Comisión Europea, que transmitió la directora de Política Energética de la Comisión Europea, Cristina Lobillo, que reconoció que «vivimos tiempos muy complicados» para la agricultura en la UE, y que las autoridades comunitarias «son conscientes de ello». «En menos de cinco años, el mundo ha vivido crisis para las que no estaba estaba preparado», aseguraba, como la pandemia y la guerra de Ucrania, que alzó los precios del gas desde los 22 euros por MWh hasta los 320 euros MWh en tan solo un año.
Adjuntamos el artículo completo: ABC_Conferencia_Agraria_LIFE