Dinamitar la PAC es dinamitar Europa
Tribuna de María Morales, presidenta de ASAJA-Sevilla
El sector primario no es el pasado, es presente, y sin duda, es futuro. Porque si la PAC cae, no solo cae la agricultura, cae la Europa real, la que alimenta, cuida, fija población, protege paisajes y genera riqueza.
Ya basta de legislar con soberbia. Es hora de escuchar a quienes tienen las manos manchadas de tierra.
ASAJA destaca el papel clave de agricultores y ganaderos en la lucha contra los incendios y demanda un cambio en las políticas forestales
Ante la alarmante situación provocada por los incendios forestales en gran parte de España, ASAJA resalta la labor fundamental de los profesionales del sector agrario, ganadero, cinegético y silvícola como aliados en la prevención y extinción de los incendios
La organización subraya la importancia de una colaboración conjunta con las administraciones
La crisis del campo debe convertirse en un ‘asunto de Estado’
Lejos de resolverse, el malestar de los agricultores parece ir a más, tras más de un mes de protestas que, ya han avisado, continuarán en los siguientes meses, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz..De hecho, la cita más inmediata es este miércoles en el Puerto de Sevilla, donde organizaciones y cooperativas bloquearán la entrada y salida de mercancías.
Y es que, al inicio de las movilizaciones, dio la impresión de que el ministro de Agricultura, Luis Planas, hacía todo lo posible por llegar a acuerdos con las organizaciones agrarias, a las que convocó tres veces a sendas reuniones.
Miles de agricultores y ganaderos claman en Córdoba el cese de los ataques al campo español y un cambio de rumbo en la política agraria europea que garantice el sistema alimentario
Más de 6.000 agricultores, ganaderos y cooperativistas llegados de toda España se han sumado esta mañana al acto de protesta convocado por ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en la Puerta del Puente de Córdoba. Hasta allí han llevado el malestar de todo el campo español, aprovechando la celebración de la reunión de ministros de Agricultura europeos, que desde el pasado domingo se ha venido celebrando en Córdoba dentro del marco de la presidencia española de la Unión Europea este semestre.
La inestabilidad climática, política y comercial hace caer la renta agraria
Los agricultores se despiden de un año marcado, a grandes rasgos, por la incertidumbre y la inestabilidad, tanto en el ámbito climático (sequía y efectos de la DANA), político (cambios de gobierno a nivel europeo, nacional y autonómico) y comercial (Brexit, Mercosur, política arancelaria, etc.).
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, esta «inseguridad» ha tenido un reflejo en los distintos sectores agrarios y ha afectado al conjunto de la actividad, siendo la primera consecuencia la caída de la renta agraria un 8,6%, hasta alcanzar los 26.179 millones de euros, según estimaciones del Ministerio de Agricultura.
La falta de lluvia ha marcado las distintas campañas agrícolas, «estando aún la sequía muy presente en el campo, pese a que la situación se ha aliviado levemente con las lluvias de las últimas semanas», destaca en ABC el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín. Una sequía que «ha hecho mucho daño a la cosecha de los cereales de invierno, especialmente a las producciones de secano, donde los rendimientos han bajado hasta un 30%».
Adjuntamos el artículo completo de ABC
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa