El FEGA fija en 1,63% el coeficiente provisional de reembolso de la disciplina financiera del ejercicio 2022
El 2 de diciembre de 2022 se publicó el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/2344 de la Comisión Europea, de 29 de noviembre de 2022, mediante el cual se ha establecido para España la cantidad de 66.186.860 euros para el reembolso a los agricultores y ganaderos de la disciplina financiera aplicada en el ejercicio 2022. Dicho Reglamento de Ejecución es aplicable desde el 1 de enero de 2023.
Este montante se distribuirá entre los perceptores de ayudas directas de la PAC, incluido el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía e Insularidad (POSEI), que durante el ejercicio 2023, esto es, entre el 16 de octubre de 2022 y el 15 de octubre de 2023, vayan a recibir pagos superiores a 2.000 euros, dado que la reducción por disciplina financiera que ahora se reembolsa se aplicó únicamente a los pagos superiores a esa cantidad.
Satisfacción en ASAJA porque la cordura se ha impuesto en la Ley de Bienestar Animal
Agricultores, ganaderos, cazadores y habitantes del medio rural, en general, están de enhorabuena. Los animales de trabajo en las explotaciones agrarias y los perros de caza quedan definitivamente fuera de la Ley de Bienestar Animal que acaba de ser aprobada en el Congreso de los Diputados. La cordura y el sentido común se han impuesto gracias a la presión que desde ASAJA, desde la Real Federación Española de Caza e incluso desde algunas Comunidades Autónomas se ha realizado para conjugar la protección de los animales con el correcto desarrollo de actividades como la ganadería o la caza.
La montanera de las incógnitas: menos animales y precios bajos
A pesar de que todo apuntaba a que los precios iban a estar altos y de que el ritmo de demanda iba a ser muy bueno, al final no está siendo así, lo que tiene a los ganaderos en vilo», se lamenta José Manuel Roca, técnico de Ganadería de ASAJA-Sevilla en ABC. Como publica la periodista Natalia Ortiz, la situación crítica que vive el ibérico está rodeada, en este momento, de incógnitas que desde el sector intentan analizar.
ASAJA-Sevilla y la Guardia Civil estrechan su colaboración para prevenir y perseguir los robos en el campo en la comarca del Aljarafe
La difícil situación que estamos atravesando, en un escenario marcado por la actual crisis económica, las dificultades generales para todos los sectores y unas cosechas mucho más costosas, que han hecho subir el precio de algunos productos agrarios, han provocado que en el campo hayan aumentado los robos de cosechas, como han experimentado en la reciente campaña de aceituna de mesa los agricultores de la comarca del Aljarafe.
El campo andaluz insiste en aplazar la aplicación de los ecorregímenes ante la falta de claridad de una norma todavía en fase de borrador
ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía consideran que es una irresponsabilidad exigir la aplicación de una norma que está en fase de borrador, con continuos parches y que sólo genera incertidumbre a los agricultores y los ganaderos
El sector agrario andaluz recuerda que tiene motivos de peso para rechazar el Plan Estratégico de la PAC, que hurta a Andalucía 500 millones de euros y busca desmantelar su modelo social y profesional de agricultura, con el objetivo de abrir las puertas del campo a los fondos de inversión
206.680 agricultores y ganaderos andaluces comienzan a recibir el anticipo de la PAC 2022
El habitual adelanto de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) ha comenzado a llegar esta semana a los agricultores y ganaderos de Andalucía. En total, 206.680 productores andaluces recibirán este anticipo de las subvenciones europeas de la PAC 2022, que asciende a 838 millones de euros, cantidad que se corresponde con el 70% de las ayudas que Bruselas concede a los profesionales del campo andaluz en el presente ejercicio.
Del total de perceptores andaluces, 12.655 son personas jurídicas (6%), 116.303 hombres (55,6%) y 80.115 mujeres (38,3%). Por tanto, alrededor del 40% de este adelanto de ayudas (343 millones de euros) se concede a agricultoras y ganaderas andaluzas. En cuanto a los sectores, destaca especialmente el olivar, al que corresponden más de 500 millones de euros de este anticipo de la PAC del ejercicio 2022 (alrededor del 60%).
Agricultores y ganaderos andaluces, vendidos por Planas
El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha salido con la suya. Ayer mostraba su felicidad por la aprobación definitiva por parte de la Unión Europea del Plan Estratégico que España ha diseñado para llevar a cabo la aplicación, a partir del 1 de enero de 2023, de la nueva reforma de la Política Agraria Común –PAC-.
Una dicha que el sector agrario andaluz, representado por ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, no entiende ni aprueba, ya que el ministro ha culminado lo que siempre “inexplicablemente” ha perseguido, que es el trasvase de ayudas desde esta región a otras comunidades autónomas.
Últimas noticias
-
Esto es lo que le han pagado al agricultor por sus productos en la última semana
-
La agricultura del carbono: desafíos y oportunidades para los agricultores europeos
-
La próxima semana podrás pasar la ITV a tu tractor en El Coronil, El Saucejo, Fuentes de Andalucía, Paradas y Pilas
-
La nueva PAC pondrá a prueba el nivel de aceptación de los márgenes de biodiversidad por parte del sector agrario
-
La nueva PAC pondrá a prueba el nivel de aceptación de los márgenes de biodiversidad por parte del sector agrario
-
La compensación agrícola debe ir fuera del límite de 250.000 euros