Más de 209.000 agricultores y ganaderos andaluces recibirán a partir de hoy el anticipo de la PAC
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible inicia hoy el primero de los pagos de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) del ejercicio 2021 por un montante que supera los 845,8 millones de euros, una cifra que se corresponde con el 70% de la cuantía total para los productores de la Comunidad Autónoma andaluza. En cuanto a los beneficiarios, estas primeras ayudas se reparten entre 209.073 agricultores y ganaderos de todas las provincias de Andalucía, de los que 116.303 son hombres (55,6%), 80.115 mujeres (38,3%) y 12.655 personas jurídicas (6%).
Ricardo Serra: "Con la última propuesta del Plan Estratégico de la PAC todos los agricultores y ganaderos andaluces pierden"
El presidente de ASAJA-Sevilla y ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha visitado el programa informativo de Canal Sur Televisión Despierta Andalucía para analizar, en la entrevista, el futuro próximo del sector agrícola y ganadero, que no pinta nada bien para Andalucía por el Plan Estratégico de la PAC que propone el Gobierno, lo que ha motivado una campaña de movilizaciones en defensa de una PAC justa que arranca mañana con una caravana de protesta.
ASAJA respaldará “en la calle, en los juzgados y donde haga falta” las medidas para frenar la sobreprotección al lobo
ASAJA respaldará “en la calle, en los juzgados y donde haga falta” las medidas que de forma coordinada adopten las cuatro comunidades autónomas que soportan la práctica totalidad del censo de lobos de España, y que han quedado excluidas de cualquier posible gestión de la especie por la decisión unilateral del Gobierno de incorporar la especie al LESPRE.
El presidente de ASAJA, Pedro Barato, se ha mostrado así de tajante tras finalizar la reunión de trabajo que se ha celebrado en Santander entre los consejeros de las Comunidades Autónomas afectadas por la decisión de incorporar al lobo al LESPRE (Galicia, Cantabria, Asturias y Castilla y León) y las organizaciones agrarias. Barato ha expresado su agradecimiento por la lección que han dado hoy los consejeros y por su apoyo a los ganaderos y al mundo rural en general. “Han demostrado responsabilidad en defensa del bien común e intentaremos que se sumen más comunidades autónomas, instituciones y entidades civiles para hacer frente a esta tropelía que se nos quiere imponer”.
El sector agrario convoca una caravana de protesta ante la pérdida de renta que provocará el Plan Estratégico de la PAC en Andalucía
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, convoca a todos los agricultores y ganaderos de la región a una caravana, el próximo 14 de octubre en Sevilla, en defensa de una PAC justa para los agricultores y ganaderos de Andalucía y en protesta ante el incumplimiento de Luis Planas con la realidad y la diversidad productiva del campo andaluz. De no modificarse el Plan Estratégico Nacional, esta protesta será la primera de un periodo de movilización permanente que no se paralizará hasta que se atienda y se reconozca el esfuerzo de nuestra región.
Las organizaciones agrarias acusan al Gobierno de condenar a la ganadería a su extinción al blindar al lobo
A pesar de las muchas reuniones, de los intensos diálogos, de los múltiples argumentos y de la total oposición de las Comunidades Autónomas con presencia de lobo, el Gobierno acaba de prohibir realizar ningún tipo de gestión cinegética de este depredador. La publicación en el BOE de la inclusión del lobo en el Listado de Especies Protegidas (LESPRE) ha caído como un jarro de agua fría sobre los ganaderos y sus organizaciones representativas.
ASAJA-Sevilla celebra la XXXVI Jornada Ganadera el próximo 8 de julio en Cazalla de la Sierra
ASAJA-Sevilla celebrará el próximo día 8 de julio, jueves, la XXXVI Edición de la Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa, iniciativa subvencionada por el Área de Concertación de la Diputación de Sevilla, dentro del proyecto "Impulso, promoción y creación de empleo en el sector agroalimentario de la provincia de Sevilla", y con la tradicional colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur.
Convocadas las ayudas para la ganadería de bravo
Con fecha de 24 de junio se ha publicado en el BOJA la Orden por la que se establecen las bases reguladores y se convocan las ayudas en régimen de concurrencia no competitiva a las explotaciones de cría de ganado bravo de Andalucía acogidas al marco temporal de medidas de ayudas estatales, destinadas a respaldar la economía como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19.
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero