ASAJA-Sevilla visita esta semana varias comarcas para reunirse con los agricultores
ASAJA-Sevilla, fiel a su compromiso con los agricultores y ganaderos de todos los pueblos de nuestra provincia, continúa con su agenda de reuniones informativas, que para esta semana viene bien cargada. Durante los próximos días los distintos responsables de la organización se desplazarán a Écija, Puebla de Cazalla, Coripe, Aznalcázar, Cazalla de la Sierra y Estepa, municipios que serán sede del encuentro de ASAJA-Sevilla con sus asociados.
ASAJA-Sevilla se reúne la próxima semana con los agricultores en distintos municipios de la provincia
ASAJA-Sevilla, fiel a su compromiso con los agricultores y ganaderos de todos los pueblos de nuestra provincia, continúa con su agenda de reuniones informativas, que para la próxima semana, del 25 al 28 de septiembre, viene bien cargada. Durante estos días los distintos responsables de la organización se desplazarán a Écija, Puebla de Cazalla, Coripe, Aznalcázar, Cazalla de la Sierra y Estepa, municipios que serán la semana próxima sede del encuentro de ASAJA-Sevilla con sus asociados.
La sequía y las altas temperaturas reducen la cosecha de verdeo a la cifra más baja de los últimos cinco años
La escasez de precipitaciones y las altas temperaturas, con un verano extremadamente seco y caluroso, han afectado tremendamente al olivar y a la cantidad de aceituna de mesa apta para el verdeo, que se ha ido reduciendo de forma progresiva en los últimos días.
Tal como puso de manifiesto el técnico responsable de aceituna de mesa de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, en la XXXV Jornada de Aceituna de Mesa celebrada ayer en Pilas, la climatología desfavorable es la causa fundamental de la reducción de la producción nacional de aceituna de mesa que, según las previsiones de ASAJA-Sevilla, se quedará en 529.000 toneladas, una cantidad inferior a la estimada en el segundo aforo presentado por Interaceituna el 31 de agosto, en el que se estimaba una cosecha de 565.000 toneladas.
El verdeo reestrena una nueva "Guía conduce"
Hasta el año 2003, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Sevilla venía publicando de manera anual una instrucción o circular sobre la ordenación del transporte, circulación, recepción y venta de frutos agrícolas, que coloquialmente se conocía con el nombre de «Guía Conduce». Como explica en ABC la periodista Inma Lopera, era el documento que acreditaba la legitimidad de los productos agrarios durante su transporte y también en la recepción en los puestos de compra o almacenes, desestimando cualquier tipo de sospecha, por mínima que sea, de que un transportista circula con frutos robados del campo.
Preocupación entre los agricultores por la escasez de lluvias y altas temperaturas en el arranque del verdeo
ASAJA-Sevilla celebrará el próximo 12 de septiembre (martes) en Pilas su XXXV Jornada de Aceituna de Mesa, con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur y la colaboración de Bayer, Cobelén, ASEGASA y el Ayuntamiento de Pilas.
Recomendaciones para prevenir los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas
Miembros de la Comisaría de Policía Nacional de Écija han visitado la oficina de ASAJA-Sevilla en esta localidad para abordar con nuestros técnicos y agricultores los problemas de seguridad en el campo.
En el encuentro, los responsables dicha Comisaría informaron a ASAJA-Sevilla de la existencia de una aplicación de móvil gratuita –AlertCops-, que puede ser de gran utilidad para nuestros agricultores y ganaderos, así como de una serie de consejos a tener en cuenta para prevenir estas acciones delictivas en nuestras explotaciones y que enumeramos a continuación.
ASAJA-Sevilla valora el descenso de los robos en el campo andaluz y espera que no cese la presión para frenar esta lacra
Los robos en explotaciones agrarias y ganaderas en Andalucía descendieron el 8 % durante el primer semestre de 2017, lo que supone 221 sustracciones menos con respecto al mismo periodo del año anterior.
Según ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía en un comunicado, los robos en el medio rural en Andalucía pasaron de los 2.749 casos registrados en el primer semestre 2016 a los 2.528 hasta junio de este año.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de enero
-
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
-
Bruselas pagó a grupos ecologistas para impulsar su Pacto Verde
-
Aprobada la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España