ASAJA-Sevilla visita Gilena esta semana para explicar todo lo que el agricultor y ganadero debe conocer sobre la nueva PAC
La nueva PAC 2023-2027 entró en vigor el pasado 1 de enero. Su regulación ha exigido la publicación de una Ley (30/2022) y 8 Reales Decretos distintos.
Teniendo en cuenta la fecha en la que nos encontramos, y de cara a la presentación de las solicitudes de ayudas de la PAC, los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla han retomado las reuniones informativas en los distintos términos municipales para informar de primera mano a sus agricultores y ganaderos socios afiliados, de todo lo que hay que conocer sobre esta nueva Política Agrícola Común (ayudas, obligaciones y requisitos) y contribuir a aclarar las numerosas dudas y consultas que se nos plantean sobre la aplicación de esta nueva normativa.
ASAJA-Sevilla visita esta semana Écija y El Coronil para explicar todo lo que el agricultor y ganadero debe conocer sobre la nueva PAC
La nueva PAC 2023-2027 entró en vigor el pasado 1 de enero. Su regulación ha exigido la publicación de una Ley (30/2022) y 8 Reales Decretos distintos.
Teniendo en cuenta la fecha en la que nos encontramos, y de cara a la presentación de las solicitudes de ayudas de la PAC, los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla retomarán las reuniones informativas en los distintos términos municipales para informar de primera mano a sus agricultores y ganaderos socios afiliados, de todo lo que hay que conocer sobre esta nueva Política Agrícola Común (ayudas, obligaciones y requisitos) y contribuir a aclarar las numerosas dudas y consultas que se nos plantean sobre la aplicación de esta nueva normativa.
ASAJA-Sevilla retoma sus reuniones informativas para explicar todo lo que el agricultor debe conocer sobre la nueva PAC
La nueva PAC 2023-2027 entró en vigor el pasado 1 de enero. Su regulación ha exigido la publicación de una Ley (30/2022) y 8 Reales Decretos distintos.
Teniendo en cuenta la fecha en la que nos encontramos, y de cara a la presentación de las solicitudes de ayudas de la PAC, los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla retomarán las reuniones informativas en los distintos términos municipales para informar de primera mano a sus agricultores y ganaderos socios afiliados, de todo lo que hay que conocer sobre esta nueva Política Agrícola Común (ayudas, obligaciones y requisitos) y contribuir a aclarar las numerosas dudas y consultas que se nos plantean sobre la aplicación de esta nueva normativa.
¿Tienes dudas sobre la ayuda a los fertilizantes?
Si tienes alguna duda sobre la ayuda de Estado a los fertilizantes, puedes descargar el siguiente documento, elaborado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), donde se da respuesta a las preguntas más frecuentes sobre esta nueva línea de apoyo recogida en el artículo 30 del Real Decreto-ley 207/022: Documento de preguntas frecuentes ayuda fertilzantes
En este documento se aclaran cuestiones como qué hacer para percibir esta ayuda, qué requisitos se deben cumplir, a qué superficies va a beneficiar, qué importes se van a recibir, qué criterios se van a seguir o cuándo se cobrarán estas ayudas, entre otras cuestiones.
Publicadas en el BOE, en la semana final del año, las últimas normas necesarias para la aplicación de la nueva PAC
Hoy se han publicado en el Boletín Oficial del Estado cinco nuevos reales decretos de la PAC, así como la Orden por la que se fija para el año 2023 la renta de referencia. En la última semana del año se han publicado también otras de las últimas normas necesarias para la aplicación de esta política, que entra en vigor el próximo 1 de enero.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 27 de diciembre, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un paquete legislativo compuesto por ocho reales decretos que regulan la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) para el próximo periodo de programación 2023-27. Con estos ocho nuevos reales decretos se completa el entramado legislativo necesario para implementar el plan estratégico nacional para la aplicación de la nueva PAC en España que le Comisión Europea aprobó el pasado 31 de agosto.
Ayudas excepcionales por la invasión de Ucrania para ganadería y cítricos
Los agricultores y ganaderos de los sectores a los que se ha concedido una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania tienen publicada desde hoy la resolución provisional y cuentan con un plazo de cinco días para realizar alegaciones, si fuera necesario.
Hoy jueves, 28 de julio, se ha publicado en BOJA el Anuncio de 21 de julio de 2022, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera y de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados, de la Ayuda Excepcional prevista en el Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico de Ucrania.
Estas son las ayudas excepcionales por la invasión de Ucrania para ganadería y cítricos
El pasado día 8 de junio se publicó en el BOE el Real Decreto que regula la ayuda excepcional para compensar las dificultades económicas motivadas por la invasión de Ucrania.
Esta ayuda está financiada con 64.47 millones de euros procedentes del presupuesto de la Unión Europea y 128.98 millones de euros nacionales. En total, el presupuesto asciende a 193,47 M€.
Los sectores beneficiarios son el vacuno de carne (vaca nodriza y vacuno de cebo), el ovino y caprino de carne, avicultura de carne (broilers) y conejos (producción de gazapos para carne).
También es beneficiario el sector de los cítricos.
Últimas noticias
-
¿Te has perdido algo de la actualidad del campo de Sevilla? Te contamos lo más relevante en nuestra revista Tierra y Vida
-
Esto es lo que ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 15 al 22 de mayo
-
ASAJA-Sevilla participa en el proyecto europeo Novasoil para mejorar la salud del suelo
-
La sequía condiciona la marcha del proyecto BIOLIVAR
-
La sequía condiciona la marcha del proyecto BIOLIVAR