Actualizadas las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en Andalucía
La Junta de Andalucía actualizó las recomendaciones y requerimientos para avanzar en una fertilización más sostenible en la zonas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias en Andalucía, a través de una modificación de la Orden de 2015, publicada en el BOJA el pasado 5 de noviembre, por la que se aprueba el programa de actuación aplicable en dichas zonas.
Las siembras de remolacha en el sur van a buen ritmo y ya superan las 8.100 hectáreas
Azucarera ya alcanza las 8.171 hectáreas de remolacha sembradas en Andalucía registrándose, hasta el momento, 4.387 hectáreas de secano, lo que supone ya un 34,7% más que la anterior. En cuanto a la superficie de regadío, las siembras también continúan a buen ritmo llegando ya las 3.783 hectáreas y con la previsión de que el número siga creciendo durante este mes de diciembre, como informa Azucarera en una nota de prensa.
La escasez de agua en la agricultura mediterránea, agravada por el cambio climático, hace imprescindible optimizar su uso para lograr la máxima producción con el mínimo consumo
Uno de cada cuatro agricultores andaluces de regadío cuenta ya con sensores y dispositivos digitales para optimizar el uso del agua en sus cultivos. Un dato que, como ha puesto hoy de manifiesto el asesor técnico del proyecto CIT y gerente de Aquamática, Julio Frías, refleja la buena acogida que tienen las nuevas tecnologías aplicadas al riego, el único modelo de cultivo que permite mantener más o menos estable la productividad en regiones mediterráneas como Andalucía, sujetas a largos periodos de ausencia de precipitaciones.
La escasez de agua en la agricultura mediterránea, agravada por el cambio climático, hace imprescindible optimizar su uso para lograr la máxima producción con el mínimo consumo
Uno de cada cuatro agricultores andaluces de regadío cuenta ya con sensores y dispositivos digitales para optimizar el uso del agua en sus cultivos. Un dato que, como ha puesto hoy de manifiesto el asesor técnico del proyecto CIT y gerente de Aquamática, Julio Frías, refleja la buena acogida que tienen las nuevas tecnologías aplicadas al riego, el único modelo de cultivo que permite mantener más o menos estable la productividad en regiones mediterráneas como Andalucía, sujetas a largos periodos de ausencia de precipitaciones.
Consideraciones para programar una correcta siembra de remolacha azucarera
A la hora de programar una correcta siembra en nuestras parcelas destinadas al cultivo de la remolacha azucarera en producción integrada, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) aconseja tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destaca la obligación de:
La Junta actualiza los requerimientos para una fertilización más sostenible en las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos
La Junta de Andalucía ha actualizado las recomendaciones y requerimientos para avanzar en una fertilización más sostenible en la zonas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias en Andalucía, a través de una modificación de la Orden de 2015, publicada en el BOJA el pasado 5 de noviembre, por la que se aprueba el programa de actuación aplicable en dichas zonas.
Explotación Agrícola Valjimeno SL, asociada a ASAJA-Sevilla, premiada por el "Mejor Riego de la Campiña de Sevilla" en los galardones de Azucarera
Azucarera ha entregado, en un acto muy reducido debido a la situación actual provocada por el Covid-19, el Premio al ‘Mejor Remolachero de Andalucía 2020’, una iniciativa que este año ha cumplido su quinta edición y que tiene como objetivo impulsar el cultivo de remolacha en la Comunidad y reconocer las mejores prácticas agrícolas de los remolacheros de la zona sur.
Últimas noticias
-
La Olivarera San José de Lora de Estepa entrega el III Premio de Investigación “Eduardo Pérez” a un proyecto sobre la restauración de cárcavas en el olivar
-
La Guardia Civil detiene e investiga a una familia de ganaderos de El Real de la Jara por causar pérdidas de más de 30.000 euros al sector ganadero de Almadén de la Plata
-
El uso de satélites en la agricultura de precisión
-
La CHG recuerda que aunque las últimas lluvias eviten declarar el estado de sequía a corto plazo, la cuenca se encuentra sólo al 34%
-
Interaceituna invertirá 7,4 millones de euros para acercar las bondades de la aceituna europea a los consumidores estadounidenses
-
Actualizadas las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en Andalucía