ASAJA exige a la Unión Europea una respuesta contundente y unitaria ante los aranceles impuestos por Trump
La presidente de ASAJA-Sevilla, María Morales, reclama que ahora, más que nunca, se revise con lupa todos los productos que lleguen a la Unión Europea, porque vendrán todos los que no tengan fácil acceder al mercado norteamericano
El arroz, el aceite, los cítricos y la aceituna son los productos sevillanos más afectados por estas medidas
ASAJA, COAG y UPA acuerdan poner en marcha un calendario de movilizaciones que se desarrollarán inicialmente en las Comunidades Autónomas
Las organizaciones profesionales agrarias mayoritarias, ASAJA, COAG y UPA han acordado esta mañana retomar el calendario de movilizaciones para reclamar un ambicioso plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de UE, como de gobierno de España y de las Comunidades Autónomas. Inicialmente, los actos de protesta se desarrollarán en el ámbito más regional durante las próximas semanas.
La aceituna de mesa vive una campaña de verdeo escasa, cara y complicada
Los principales comercializadores de aceituna de mesa de España analizaron los retos a los que se enfrenta este sector que vive un año de particular incertidumbre
La falta de stocks, la corta cosecha y la apetencia de las almazaras -necesitadas de aceituna para molturar- generan una gran competencia que revaloriza toda la aceituna, especialmente la de más calidad
Complicado inicio de la campaña de recolección de naranja por la competencia de la sudafricana
La campaña de cítricos ha comenzado en Andalucía. Sevilla lidera la producción de naranja dulce. El programa Cuaderno Agrario, de 7TV Andalucía, aborda en este reportaje, de la mano del presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, cómo ha ido el inicio de la campaña de recolección, que ha empezado con muchas dificultades.
Como explica a Cuaderno Agrario Ricardo Serra, los envíos de Sudáfrica se han retrasado, lo que ha provocado que la campaña se inicie con un sobreabastecimiento de naranja tardía sudafricana, de peor calidad, que ha llenado los lineales y no ha dejado sitio para nuestra naranja hasta que han tenido salida.
Precisamente, el origen de la crisis que sufre el sector frutícola está relacionado con los acuerdos comerciales de la Unión Europea con terceros países, como Sudáfrica o Egipto, cuyas naranjas compiten con las nuestras en desigualdad de condiciones.
Pedro Barato: “El sector agrario debe tener mayor peso político en la toma de decisiones”
El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha reclamado que el peso "económico y dinamizador" del sector agrario vaya acompañado por "un mayor peso político" en la toma de decisiones importantes que afectan al sector agrario e industrial.
Así lo defendió ayer en su conferencia 'La agricultura: sector estratégico de futuro”, dentro del foro Encuentros de Economía organizado por ABC de Sevilla y el Banco Santander, donde destacó que la agricultura debe ser considerada "uno de los sectores más estratégicos de Andalucía, España y de Europa en general" y reclamó por ello mantener "una estrategia" de país y no estar "en la segunda división en materia de toma de decisiones que afecten a la agricultura".
Últimas noticias
-
La montanera mejora en calidad pero pierde rentabilidad
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Gestión preventiva en las explotaciones agrarias ante fenómenos meteorológicos adversos
-
ASAJA-Sevilla se une a la campaña europea contra la comida falsa
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril