ASAJA exige a la Unión Europea una respuesta contundente y unitaria ante los aranceles impuestos por Trump
La presidente de ASAJA-Sevilla, María Morales, reclama que ahora, más que nunca, se revise con lupa todos los productos que lleguen a la Unión Europea, porque vendrán todos los que no tengan fácil acceder al mercado norteamericano
El arroz, el aceite, los cítricos y la aceituna son los productos sevillanos más afectados por estas medidas
ASAJA pide al Gobierno que vote en contra de los nuevos aranceles a los fertilizantes
ASAJA insta al Gobierno de España a rechazar la propuesta de la Comisión Europea sobre los aranceles a los fertilizantes de Rusia y Bielorrusia, cuya aprobación se votará este viernes 14 de marzo en el COREPER
Esta medida supondría un nuevo golpe para los agricultores y la seguridad alimentaria europea
ASAJA-Andalucía expresa su preocupación por la sequía y la falta de mano de obra
ASAJA-Sevilla participó el pasado viernes en Almería en la reunión mensual del Comité Ejecutivo de ASAJA-Andalucía, que en esta ocasión, contó con el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, a quien se trasladaron las principales preocupaciones del campo andaluz para 2025.
ASAJA rechaza la propuesta incoherente de la CE de subida de los aranceles de los fertilizantes rusos y bielorrusos
El mismo día en que la Comisión Europea (CE) da a conocer su brújula estratégica para la competitividad europea, presenta simultáneamente una propuesta para imponer sanciones a los fertilizantes rusos y bielorrusos
Esta medida tendrá un impacto grave en la producción y la competitividad de la agricultura española
Sin una estrategia clara de diversificación, los agricultores europeos pronto se encontrarán entre la espada y la pared
En caso de ser aprobada la subida de los aranceles, esta comenzará a aplicarse el 1 de julio de 2025 con la aplicación a los fertilizantes nitrogenados
El 20 de marzo bloqueamos el Puerto de Sevilla
El Puerto de Sevilla será la siguiente parada en el calendario de movilizaciones puesto en marcha en unidad de acción por ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agroalimentarias de Sevilla.
El próximo 20 de marzo, a partir de las 09:00 horas, los agricultores y ganaderos partiremos en manifestación desde los aparcamientos del entorno de la Glorieta Avión Cuatro Vientos hasta las puertas del puerto, en protesta por unas importaciones europeas de producciones de terceros países indiscriminadas, libres de aranceles, en competencia desleal, de peor calidad y que incumplen los criterios sanitarios, medioambientales y laborales que la UE exige a las nuestras.
Bruselas lleva de nuevo a EE.UU. ante la OMC por el arancel a la aceituna negra española
La Comisión Europea decidió este viernes volver a llevar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio por no haber eliminado el arancel del 35 % a la aceituna negra española contra el que falló la propia OMC, informó el propio Ejecutivo comunitario.
La Unión Europea pide a la OMC el inicio de consultas con Estados Unidos por los aranceles a las aceitunas negras españolas
La Unión Europea ha pedido en la Organización Mundial de Comercio (OMC) el inicio de consultas con Estados Unidos por considerar que está incumpliendo el dictamen de un órgano arbitral de esta entidad en relación a los aranceles compensatorios que sigue imponiendo a las aceitunas negras españolas.
Últimas noticias
-
La montanera mejora en calidad pero pierde rentabilidad
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Gestión preventiva en las explotaciones agrarias ante fenómenos meteorológicos adversos
-
ASAJA-Sevilla se une a la campaña europea contra la comida falsa
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril