ASAJA-Sevilla renueva su convenio de colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur para el impulso del sector agrario y ganadero de la provincia
ASAJA-Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur han renovado el acuerdo de colaboración que mantienen para trabajar de la mano en el impulso del sector agrario y ganadero de la provincia sevillana.
El sector agrario se encuentra en un proceso de cambio profundo, con una reforma de la PAC que se presenta muy lesiva para los agricultores y ganaderos andaluces, que perderán 500 millones de euros si el Ministerio de Agricultura no incorpora las demandas de Andalucía en el Plan Estratégico antes del próximo 15 de junio.
ALAS e IFAPA firman un acuerdo marco para reforzar el impulso de la Agrosostenibilidad con el apoyo de la ciencia
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) han suscrito un acuerdo marco para desarrollar conjuntamente actividades en la investigación, formación, innovación y transferencia del conocimiento en el ámbito de la sostenibilidad del sector agroalimentario.
En el acto han estado presentes el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez García de Prado; la presidenta del IFAPA, Lourdes Fuster Martínez, y el presidente de ALAS, Pedro Gallardo Barrena.
ALAS y el IFAPA colaborarán en investigación, formación e innovación en el ámbito de la sostenibilidad del sector agroalimentario
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), han llegado a un acuerdo para desarrollar conjuntamente actividades en la investigación, formación, innovación y transferencia del conocimiento en el ámbito de la sostenibilidad del sector agroalimentario.
El próximo lunes tendrá lugar la rúbrica del acuerdo marco por parte del presidente de ALAS, Pedro Gallardo, y por parte de la directora del IFAPA, Lourdes Fuster, en un acto en el que participará también el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez García de Prado.
ASAJA-Sevilla mantiene con Tasaciones Andaluzas su acuerdo preferente para los socios de ASAJA
ASAJA-Sevilla mantiene su acuerdo con la empresa Tasaciones Andaluzas, S.A.U., empresa solvente dedicada a la realización de tasaciones y valoraciones. El objetivo de este convenio preferencial es poner a disposición de los socios de ASAJA-Sevilla todos los servicios que realiza dicha empresa a unos honorarios inferiores y más ventajosos, realizando presupuestos especialmente en aquellos servicios en los que previsiblemente puedan tener más demanda:
Acuerdo marco para impulsar la I+D+i en el cultivo del algodón en el campo andaluz
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Espalgodón -Organización Interprofesional del Algodón-, y el Grupo Inditex han firmado un acuerdo para impulsar actividades de investigación, de formación y de desarrollo tecnológico centrados en el cultivo de algodón en Andalucía. Esta colaboración, que tiene una duración de cuatro años, busca avanzar en prácticas más sostenibles y en la mejora de la productividad de estos cultivos.
Ante el incremento de los costes energéticos, déjate asesorar por Agraria Energía
Dado el incremento del coste energético en la actualidad y la repercusión que tiene en nuestras explotaciones y en nuestros hogares, se hace más necesario que nunca contar con un buen asesoramiento en esta materia.
Por ello desde ASAJA-Sevilla recordamos a todos nuestros asociados que disponemos de un acuerdo exclusivo con la Consultoría Agraria Energía, empresa nacional especializada en el estudio, asesoramiento y adaptación de los consumos a las necesidades reales de nuestra explotaciones y hogares.
Agraria Energía trabaja actualmente con 14 compañías y comercializadoras energéticas para ofrecer el mejor precio, el mejor servicio y el mejor asesoramiento para nuestros asociados, de manera gratuita y sin compromiso.
Si deseas recibir asesoramiento y un estudio personalizado e individual en esta materia, puedes ponerte en contacto con ASAJA-Sevilla (Carmen Cejudo, 954.65.17.11, e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Ante el incremento de los costes energéticos, déjate asesorar por Agraria Energía
Dado el incremento del coste energético en la actualidad y la repercusión que tiene en nuestras explotaciones y en nuestros hogares, se hace más necesario que nunca contar con un buen asesoramiento en esta materia.
Por ello desde ASAJA-Sevilla recordamos a todos nuestros asociados que disponemos de un acuerdo exclusivo con la Consultoría Agraria Energía, empresa nacional especializada en el estudio, asesoramiento y adaptación de los consumos a las necesidades reales de nuestra explotaciones y hogares.
Agraria Energía trabaja actualmente con 14 compañías y comercializadoras energéticas para ofrecer el mejor precio, el mejor servicio y el mejor asesoramiento para nuestros asociados, de manera gratuita y sin compromiso.
Si deseas recibir asesoramiento y un estudio personalizado e individual en esta materia, puedes ponerte en contacto con ASAJA-Sevilla (Carmen Cejudo, 954.65.17.11, e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Últimas noticias
-
La eficiencia energética, una necesidad para el sector agrario
-
Abierta la convocatoria para ayudas a la prevención de riesgos laborales en Andalucía hasta el 20 de julio
-
Abierta la convocatoria para ayudas al inicio de actividades económicas para autónomos y trabajadores por cuenta propia agrarios
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
Esta semana podrás pasar la ITV agrícola en Alcolea, Estepa, Las Cabezas, Marchena, Martín de la Jara y Pedrera
-
La sequía y la falta de fertilizantes, a consecuencia de la invasión de Ucrania, merman la producción andaluza de cereales en un 23 por ciento