La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía.
La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:
Cereales
De invierno
En Sevilla, está finalizada la campaña de recolección de los cereales de invierno, se empaca, transporta y acopia la paja. La campaña se ha podido salvar con rendimientos medios en los trigos blandos a pesar de la primavera cerrada en agua. Desgraciadamente los precios de los cereales mantienen una tendencia a la baja constante desde 2022 y la cuenta de resultados de muchas explotaciones puede verse comprometida.
De primavera
En el cultivo del arroz en Sevilla, tras varios años con dificultades para dotar de riego la superficie arrocera de la provincia por falta de agua, esta campaña puede verse sembrada casi la totalidad de la zona arrocera de la Marisma. El estado fenológico dominante del cultivo se encuentra entre el principio del ahijado y el máximo ahijado en las parcelas de siembra más temprana como en las de Isla Mínima. A pesar de la siembra tardía, el calor favorece el desarrollo acelerado del cultivo y la salinidad del agua de riego se mantiene en niveles aceptables. Se practican resiembras a mano en las veras y zonas con baja densidad de plantas nacidas, se aplican tratamientos herbicidas contra hoja estrecha y arranques manuales de cola.
Se aprecia un incremento significativo en la superficie cultivada de maíz en la provincia durante esta campaña, encontrándose en diferentes estados fenológicos y sembrada como segundo cultivo en parcelas tras la recolección de la patata temprana en muchos casos.
Leguminosas
En Sevilla, los garbanzos se encuentran en fase de maduración y secado de las matas, ha comenzado su recolección en las parcelas más adelantadas de la Campiña.
Cultivos industriales
En Sevilla, el estado fenológico dominante del algodón es botones, con parcelas más atrasadas en desarrollo vegetativo y las más adelantadas en floración. Se arrastra un significativo retraso del cultivo durante esta campaña desde la fecha de siembra, que fue tardía obligada por las lluvias de marzo. Otros años por estas fechas ya podían verse cápsulas de forma generalizada e incluso cápsulas grandes en las parcelas más adelantadas. Se reportan de nuevo daños por Earias en parcelas de la Campiña.
En el cultivo de la remolacha azucarera en Sevilla., se observa la maduración y recolección del cultivo. En Cádiz, las parcelas de remolacha azucarera de secano están finalizando con rendimientos medios; en los de riego los rendimientos han subido respecto a otras campañas.
Recolección avanzada del cilantro en la provincia de Sevilla.
Fructificación y envero de los tomates y pimientos de industria en la Marisma.
Recolección avanzada del cilantro en la provincia de Sevilla.
Cultivos hortícolas al aire libre
En Sevilla, se inicia la campaña de plantación de clavel en los invernaderos de Lebrija. Se realizan las últimas cortas en las plantas de sandías tempranas. Se produce la fructificación en las plantaciones de calabaza cacahuete.
Frutales no cítricos. Frutos secos.
En Sevilla, el fruto se está desarrollado en el almendro, iniciando el proceso de la maduración y el cambio de color.
Olivar
En Sevilla, el estado fenológico dominante en el olivar de la provincia es el de endurecimiento del hueso. En las comarcas de Campiña y Estepa, el olivar presenta el fruto con un tamaño similar a un garbanzo o superior. Se pueden ver variedades como Picual y Hojiblanca que llevan un adelanto de diez días sobre una campaña normal. Se está eliminando la hierba en las calles con labores de grada, cultivador y desbrozadoras. Se inicia la labor del desvareto.