La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía.
La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:
Cereales
De invierno
El estado fenológico dominante en la mayor parte de la superficie de cereal es el de encañado e hinchamiento de la hoja bandera, las más adelantadas se encuentran en espigado, floración y llenando los granos.
Leguminosas
Se pueden ver en las comarcas del Aljarafe y Marismas parcelas de garbanzos en estado fenológico de desarrollo de hojitas. La meteorología no le es demasiado favorable, ya que se trata de un cultivo que no quiere demasiada humedad.
Los guisantes se encuentran en estado fenológico de engorde de frutos con las vainas ya fuera.
Tubérculos para consumo humano
La patata temprana presenta una fenología de crecimiento de brotes y desarrollo de las partes vegetales cosechables en las parcelas más adelantadas. El agua percola y se va eliminando el exceso de humedad debido a las lluvias, no obstante en algunas parcelas se manifiestan síntomas de enfermedades criptogámicas.
Cultivos industriales
El tomate de industria lleva un retraso importante este año y las parcelas destinadas a este cultivo se encuentran en estado de labores preparatorias.
En el cultivo del girasol, pueden verse parcelas en nascencia y con 4-6 hojas, pero la mayoría de ellas se encuentra pendiente de nacer o de entrar a sembrar.
El cultivo del anís puede verse en parcelas con estado de nascencia y desarrollo de las primeras hojas. Las parcelas más adelantadas se encuentran con una altura de 4-8 cm y las más tardías, en fase de nascencia.
Cultivos hortícolas
Arranca con retraso la plantación de melones y sandías tempranos, ya que no se ha podido entrar a plantar hasta el momento.
Frutos secos
Las lluvias de marzo también han perjudicado la polinización en algunas parcelas de almendros y se aprecian mermas en el cuaje.
Frutales de hueso y pepita
La cosecha temprana de melocotón y nectarina sigue su curso aunque viene retrasada este año entre diez y quince días por las bajas temperaturas durante enero y marzo.Se han producido daños puntuales por granizo en alguna parcela.
Las lluvias de marzo también han perjudicado la polinización en algunas parcelas de ciruelos y se aprecian mermas en el cuaje.
Cítricos
La subida de las temperaturas ha provocado la apertura de flores de forma explosiva en muchas parcelas de las variedades tempranas. En las variedades más tardías están evolucionando los botones.
La campaña de comercialización de la naranja está remontando, no hay mucha fruta en los almacenes y hay demanda para este tramo de campaña con las variedades más tardías.
Olivar
La fenología del olivar en las parcelas más tardías es la de formación de la inflorescencia. Las más adelantadas se encuentran en formación y despliegue de la corola. Se aprecia buena brotación y buen pronóstico de futura cosecha.