El paso de la borrasca Martinho ha hecho que se agraven los problemas de desbordamiento de los cursos de agua, produciendo efectos negativos en algunos cultivos, infraestructuras y comunicaciones
En las zonas ganaderas, las lluvias van a permitir unos pastos excepcionales en la primavera que está comenzando
En los frutales de hueso, se pueden ver melocotones y nectarinos comenzando el engorde de fruto
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía. Como indica la Consejería, llega la primavera astronómica con la tercera semana consecutiva de borrascas procedentes del Atlántico que han vuelto a dejar lluvias muy abundantes y muy repartidas. En esta ocasión el paso de la última, denominada Martinho, ha hecho que se agraven los problemas de desbordamiento de los cursos de agua, provocando efectos negativos en cultivos, infraestructuras y comunicaciones.
Donde se han producido precipitaciones más intensas, prácticamente no hay actividad en el campo debido a las inundaciones y al estado del terreno. Las faenas agrícolas se retrasan y los cultivos empiezan a verse afectados por enfermedades criptogámicas.
Se han producido muchos problemas por el desbordamiento de arroyos y cauces de ríos. Ejemplo de ello, los problemas causados en Málaga, concretamente en Campanillas y Cártama, donde se ha producido el desbordamiento del río Guadalhorce. En Sevilla, las lluvias han llegado a cortar la autovía AP-4 entre Los Palacios y Las Cabezas de San Juan. La rotura de un muro en Cotemsa, ha afectado a la zona de Vetaherrado y Sacramento, provocando inundaciones importantes. Han quedado numerosas parcelas bajo agua en la carretera del Trobal a Los Palacios.
En las zonas geográficas Lepe-Cartaya y Lucena-Moguer-Palos, los frutos rojos se han visto dañados por el paso de sendos tornados que han producido daños en macrotúneles tanto en plástico como en infraestructuras.
Ahora, en el campo se está muy atento al incremento de enfermedades fúngicas, causadas por la alta humedad y el incremento de las temperaturas.
Muchos cultivos hortícolas han visto sus parcelas inundadas y no van a poder recogerse, otros cultivos industriales como el girasol ven muy retrasada su siembra.
El estado de encharcamiento de muchas parcelas en muchas provincias sigue impidiendo el tránsito de la maquinaria para realizar recolecciones, tratamientos o cualquier labor al terreno.
Como punto positivo de las precipitaciones acontecidas, se destaca el agua embalsada en nuestra comunidad, encontrándose a 25 de marzo con 6874,3 Hm3, el 58% de la capacidad total. En estos momentos se dispone de justo el doble de agua que había en los embalsas hace un año.
La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:
Cereales
De invierno
En Sevilla, el estado fenológico dominante en la mayor parte de la superficie de cereal es el de hinchamiento de la hoja bandera y espigado. Se observan daños por erosión a causa del agua y amarilleamiento en parcelas de zonas bajas. No se ha podido acceder a las parcelas debido a las lluvias para dar tratamientos.
Leguminosas
En Sevilla, se observan daños y pudriciones por exceso de humedad en numerosas parcelas de habas y guisantes.
Tubérculos para consumo humano
En Sevilla, la patata temprana presenta una fenología de crecimiento de brotes, cerrando las calles e iniciando el engorde del tubérculo en las parcelas más adelantadas. Debido a las precipitaciones torrenciales de estos días, algunas parcelas han llegado a encharcarse y empiezan a manifestarse síntomas de enfermedades criptogámicas.
Cultivos industriales
En el cultivo de la remolacha azucarera, en Sevilla, en la Marisma, entorno del Trobal, Marismillas, Vetaherrado y Sacramento, se han llegado a anegar numerosas parcelas de este cultivo. En Cádiz, el desbordamiento del río Guadalete y arroyos de la zona han inundado parcelas de remolacha azucarera. Los tratamientos se van a multiplicar contra la Cercospora aunque lo habitual es darlo de forma preventiva. No se puede entrar en las parcelas para seguir con los abonados de cobertera.
El cultivo del girasol también se ha visto afectado en algunas zonas bajas por las inundaciones de las parcelas, lo que provocará resiembras. En muchos casos, desde que empezó a llover a finales de febrero no se ha podido sembrar el girasol, por lo que se va acumulando retraso en la campaña.
Cultivos hortícolas
En Sevilla, se producen retrasos en las futuras plantaciones de melones y sandías tempranos ya que no se ha podido entrar a plantar en la mayoría de los casos.
La cebolla puede verse tanto en primeros estadios como en desarrollo del bulbo, otro tanto ocurre con los puerros, que pueden verse comenzando el engorde del tallo y los más tardíos con las primeras hojitas.
Frutales de hueso y pepita
En Sevilla, en las comarcas de la Vega y el Aljarafe, se pueden ver melocotones y nectarinos comenzando el engorde de fruto. Con un tamaño de 15 a 20 mm de longitud. Hay todavía parcelas en fase de cuaje y las más tardías en floración. Se observan algunas ramas rotas y problemas de cuaje entre Lora y Peñaflor ya que cayó una granizada por esta zona hace dos semanas que afectó a las parcelas durante el cuaje y no ha dejado prácticamente ningún fruto sano.
Estado de la ganadería
Las lluvias benefician los pastos y recuperan acuíferos y pantanetas.Las encinas muestran generosas brotaciones en muchos casos y entran en floración. Sin embargo, los temporales son tan seguidos y tan fuertes que muchos rebaños tienen que ser estabulados temporalmente o trasladados a zonas más seguras.
El ganado ovino sigue con la paridera y dando aportes de pienso a las madres.
El ganado caprino tiene lactaciones a la baja debido a la meteorología.