La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía.
La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:
Cereales
De invierno
En Sevilla, las siembras están prácticamente finalizadas. Los trigos están verdes y sanos con un buen desarrollo y en la fase de ahijamiento en las zonas más tempranas. Las parcelas más tardías, sembradas después de las lluvias se encuentran en fase de nascencia, paralizadas por la bajada de temperaturas.
En la comarca de La Vega observamos trigos en fase de desarrollo de hojas con varias hojas fuera.
En la comarca de la Campiña, zona Alcalá de Guadaira-Arahal se observan trigos duros más adelantados y cebadas y blandos más tardíos que comienzan a ocupar el terreno sin salir de los líneos.
Leguminosas
En Sevilla, las habas se encuentran en diferentes estados fenológicos, desde nacencia hasta una altura de 10 cm con varios hojitas verdaderas desplegadas.
Los guisantes encontrados en comarcas como La Vega, Aljarafe, Marismas y en La Campiña están nacidos. Las mezclas forrajeras han alcanzado el estado de encañado como más avanzado.
Cultivos industriales
El estado fenológico del cultivo de la remolacha azucarera oscila entre BBCH 1-9 (Nascencia) y BBCH 10-19 (Desarrollo de hojas), e incluso en zonas más adelantadas se observa el estado de ahijamiento. En Sevilla, el cultivo presenta buen estado con parcelas de remolacha en pleno crecimiento y que han sido muy beneficiadas por las lluvias, aunque hubo que realizar algunas resiembras. Llevan abonados de fondo con 18-46-0 y en estos momentos se les aplica abonados nitrogenados aunque la tarea se ha parado debido a las últimas precipitaciones.
En el cultivo de la colza, se observan parcelas en las comarcas de La Vega y La Campiña en estado fenológico de desarrollo de hojas con 4-6 hojitas las más avanzadas y en nascencia las más tardías.
Cultivos hortícolas
En Sevilla, en la comarca de La Campiña se observan parcelas de coliflores en estado fenológico de desarrollo de las partes cosechables. Las pellas en fase de engorde con buen desarrollo y sin plagas ni enfermedades reseñables, limpia de hierbas. No le ha faltado el agua, regadas por aspersión, en la última semana le han caído 5-6 l/m2 que le ha venido bastante bien; se esperan buenos rendimientos.
En la zona de Los Palacios, los tomates de la localidad se encuentran en producción así como el tipo Pera.
Frutos secos
El cultivo de los almendros se encuentra paralizado vegetativamente. Se realizan labores de poda y ahilerado de los restos para su posterior picado, así como de control de malas hierbas y mantenimiento de la cubierta vegetal.
Los pistacheros se encuentran en parada vegetativa con las hojas caídas por completo.
Cítricos
En Sevilla, la campaña de la naranja avanza aunque ralentizada. Las cotizaciones no terminan de despegar ante el miedo de lo que ocurrió el año pasado. Comienza a funcionar la naranja de industria. Variedades como Clemenules y Nova están casi finalizadas. Se empiezan a sacar Tango y Nadorcott.
Los pomelos están teniendo una buena campaña de kilos. Hay zonas como Burguillos y Cantillana con plantaciones de pomelo amarillo de buen calibre.
Viñedo
Las plantaciones en zonas de Sevilla como Lebrija, Aljarafe y Sierra Norte se encuentran en reposo. Las yemas en parada vegetativa, sin hojas y en muchos casos podadas. En zonas dónde se puede entrar, el terreno está labrado y se esperan picar los sarmientos cortados.
Olivar
En Sevilla, la mayoría de las fincas de aceituna de mesa se han podado y muchas de molino se encuentran ya cogidas también. Se suele picar la leña menuda y la gruesa hay casos que se vende, se observan algunas fincas en las que se ha quemado.
La campaña del molino, en zonas como Aljarafe-Marismas-La Vega, está finalizada quedando parcelas en Estepa, Sierra Sur y Sierra Norte. Los rendimientos están siendo más bajos que otros años. En la comarca de Estepa la aceituna está negra en un 75%,alguna está cambiando de color y las menos, todavía están verdes.
Estado de la ganadería
La montanera presenta una cosecha de bellota normal, caída en su totalidad y con calibres medio-bajos. Los cochinos tienen la bellota a su libre disposición así como abundante hierba y agua, está siendo un buen año gracias a las lluvias de otoño. A las madres se les aportan unos cinco kilos de pienso al día, en estos momentos.
El ganado vacuno de carne y ovino aprovecha los pastos con aportes excepcionales de tacos. Hay fincas que emplean el ramón de olivo como parte de la ración diaria.
El ganado caprino de leche se encuentra en producción. Hay rebaños en gestación esperando partos para los meses de enero-febrero. Las más tempranas han vendido cabritos para Navidad con buenas cotizaciones.