La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado en su portal de información agraria y pesquera su informe sobre el estado de los cultivos en Andalucía.
La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:
Cereales
De invierno
El estado fenológico oscila entre BBCH 1-9 “Nacencia” y BBCH 21-26 “Ahijamiento”. En las comarcas de La Vega y Campiña encontramos parcelas de trigos blandos como Arthur Nick en dosis de semilla de 240 kg/ha. Como cobertera se está aplicando urea 46% a razón de 250 kg/ha en la primera aplicación.
Leguminosas- proteaginosas-forrajeras
El estado fenológico más frecuente es BBCH 1-9 “Nacencia”, mientras que en las más adelantadas es BBCH 10-19 “Desarrollo de hojas”. En las mezclas forrajeras las más adelantadas están en estado fenológico BBCH 37 “Aparece la hoja bandera”.
En las comarcas de La Vega y Campiña las habas se encuentran con 6-8 cm de altura y las más precoces en crecimiento vegetativo del tallo. Se han sembrado a 95 cm entre hilos con distancia entre matas de 16 cm. No se ha dado regabina. Terminarán picadas en el mes de marzo.
Los guisantes se encuentran en fase de desarrollo de zarcillos.
Las vezas en fase de desarrollo de hojas.
Se aprecian en la zona de Coria parcelas de avenas muy adelantadas, que han dejado atrás incluso la veza y con la hoja bandera desplegándose.
Cultivos industriales
En Sevilla, la remolacha azucarera presenta un estado predominante “04-2-4 hojas desplegadas”, mientras que en las más adelantadas es “09-9 hojas desplegadas”.
Cítricos
El estado fenológico más tardío es K “Envero”, predominando las parcelas en recolección.
En la comarca de la Campiña se observan fincas en Marchena-Paradas-Arahal con naranjas de la variedad Salustiana y Cadenera , con rendimientos bajos y calibres pequeños 5-6-7.
En la Vega las parcelas de Navelina están muy avanzadas, con calibres 0-1-2 y rendimientos de 35-40 tn/ha. Las Salustianas han comenzado con calibres 5-6-7 y rendimientos de 30-35 tn/ha. Las Tango están en producción de 55 tn/ha y calibres 2-3-4. Sin sacar Nadorcott y Lane Late.
Olivar
El estado fenológico predominante es A “Yema de invierno”. La campaña avanza en la provincia, dándose por terminada en muchas comarcas.
Están en trabajos de poda olivares de mesa y de molino que ya se han recolectado.
En zonas de campiña se ha notado una merma de 60% en la producción, pues se arrastra un déficit de cuatro años en cuanto a recursos hídricos. Los precios se vienen ajustando a los kilos recogidos en campo por los agricultores, que tienen muy bajas producciones.