Abierta hasta el 18 de julio la convocatoria para ayudas a la prevención de riesgos laborales en Andalucía
Se ha convocado para el año 2025 la concesión de subvenciones, en concurrencia competitiva, a PYMES que realicen proyectos e inversiones de Prevención de Riesgos Laborales en Andalucía (Líneas 1 y 2) de la Orden de 12/5/2021, que establece las bases reguladoras de la citada subvención.
Línea 1 –. Subvenciones para el fomento de las inversiones en prevención de riesgos laborales.
ASAJA-Andalucía valora la apuesta inversora que refleja el presupuesto de la Consejería de Agricultura de 2024
Con un presupuesto de 2.682,5 millones de euros (excluyendo Pesca y los fondos FEGA), el proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía contempla un incremento real para las políticas agrarias y medioambientales de 353 millones de euros, es decir un 15,15 % más que el ejercicio prorrogado de 2023, donde alcanzó los 2.329,5 millones de euros.
ASAJA-Andalucía valora que el Gobierno de la Junta de Andalucía contemple al sector como uno de los pilares fundamentales de su política presupuestaria
El proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía contempla un incremento de casi el 25% del presupuesto de la Consejería de Agricultura, que contará con 2.329,5 millones de euros (excluyendo la Pesca y los fondos del FEGA), lo que permite contar con 456 millones de euros más que en el presupuesto prorrogado de 2022.
Se trata sin duda de una buena noticia para el sector agrario, tal como puso de manifiesto esta semana en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Parlamento de Andalucía el director general de ASAJA-Andalucía, Félix García de Leyaristy, quien tras analizar la estructura del gasto de la Consejería de Agricultura valoró que el 70% del presupuesto (uno de cada tres euros) se destine a inversiones.
ASAJA exige la revisión de oficio de la resolución de las ayudas forestales ajustada a las bases y de no ser así, su revocación
Pese a los anuncios de ayudas multimillonarias de la Junta, los propietarios forestales carecen del apoyo de la Administración Pública que Bruselas contempla
En el 70 por ciento de la superficie forestal de Andalucía, de titularidad privada, no se ejecuta ninguna actuación con apoyo público desde hace 10 años
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y algunos de sus consejeros, entre ellos la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, llevan meses pregonando una supuesta Revolución Verde, con más inversiones e iniciativas, que quienes viven y gestionan el campo no acaban de ver.
Recuerda que tienes hasta el 4 de enero para solicitar las ayudas para inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas (modernización 2020)
Te recordamos que la Orden por la que se abre el plazo de solicitud para las ayudas a inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas (convocatoria de modernización 2020) se publicó en el BOJA el pasado 4 de noviembre .
Este tipo de ayudas serán atendidas en régimen de concurrencia competitiva, otorgándose a los solicitantes según disponibilidad presupuestaria (el presupuesto total para Andalucía es de 33 millones de euros para la línea general y de 15 millones de euros para la línea especifica de olivar) y en base a los criterios objetivos de valoración fijados por la Administración.
Abierto el plazo para solicitar ayudas para inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas (modernización 2020) hasta el 4 de enero de 2021
La Orden por la que se abre el plazo de solicitud para las ayudas a inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas (convocatoria de modernización 2020) se publicó ayer, 4 de noviembre,en el BOJA .
Este tipo de ayudas serán atendidas en régimen de concurrencia competitiva, otorgándose a los solicitantes según disponibilidad presupuestaria (el presupuesto total para Andalucía es de 33 millones de euros para la línea general y de 15 millones de euros para la línea especifica de olivar) y en base a los criterios objetivos de valoración fijados por la Administración.
Las ayudas por la sequía tampoco saldrán del presupuesto 2020
El mes de octubre se ha ido también sin lluvias. Otro más a pie de campo, donde, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la situación en algunas explotaciones agrícolas y especialmente ganaderas es ya «insostenible», señala el director general de ASAJA-Andalucía, Félix García de Leyaristy.
Los cereales de invierno han acusado especialmente la escasez de precipitaciones, así como el olivar de verdeo y de molino, con mermas importantes en la cosecha de aceitunas. Las altas temperaturas y la sequía han ocasionado que se agoten los pastos antes de su fecha normal, por lo que los ganaderos se han visto obligados a aportar, de su propio bolsillo, alimento a base de piensos a sus animales y también agua, ante el agotamiento de muchos de los pozos.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa