Las solicitudes de ayudas a jóvenes agricultores de la campaña 2015 desbordan las previsiones y el presupuesto de la Junta de Andalucía
De las 2.921 solicitudes presentadas en Andalucía para optar a las ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores, finalmente se han aprobado 1.492, sólo el 50% de todas las presentadas ha llegado a buen fin, a pesar del compromiso de la Junta de Andalucía de atender a todos aquellos jóvenes que cumpliesen con los requisitos establecidos.
Ocho meses después de la finalización del plazo de solicitudes para la incorporación de jóvenes, cuya convocatoria se hizo esperar tras la presentación de consecutivos borradores y cambios normativos, finalmente la Consejería de Agricultura publicó su resolución el pasado lunes.
Ampliado hasta el 15 de junio el plazo para solicitar las ayudas de la PAC
Según hemos podido confirmar con fuentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el BOE de mañana, 14 de mayo de 2016, recogerá la Orden de Modificación de plazos de Solicitud Única 2016 por la que se establece la fecha del 15 de junio para los siguientes trámites:
• Fecha límite de presentación de Solicitud Única 2016.
• Fecha límite para modificar la Solicitud Única 2016.
• Fecha en la que deberán estar a disposición del agricultor las parcelas agrícolas de hectáreas admisibles utilizadas para justificar derechos de pago.
• Fecha límite de presentación de modificaciones de contratos relativos a la ayuda asociada al tomate de industria.
La CE presenta un nuevo reglamento que prorroga las ayudas por el veto ruso e incluye el caqui
La Comisión Europea presentó ayer en el Grupo de Expertos de la Organización Común de Mercados de los Productos Agrarios (OCMA), celebrado en Bruselas, un proyecto de Reglamento Delegado por el que se prorrogan las medidas excepcionales con el fin de dar apoyo a los productores de determinadas frutas y hortalizas frente al veto ruso, más allá del 30 de junio de 2016, fecha en la que finaliza la vigencia de las actuales ayudas.
El proyecto prevé la aplicación de medidas durante un año, siempre que no se hayan agotado los cupos propuestos y siempre que no se haya levantado el veto. Este proyecto establece el mismo tipo de medidas que se han venido aplicando desde el comienzo del veto en agosto de 2014.
Más margen para una PAC que trae a todos de cabeza
Si el año pasado, el primero de la implantación de la nueva PAC, fue complicado asimilar las nuevas reglas del juego, en este segundo año, el de su verdadera aplicación, la tramitación está resultando más tediosa aún. Así lo explica en El Correo de Andalucía la periodista Isabel Campanario, quien recuerda que el pasado 31 de marzo se publicó en el BOJA la asignación definitiva de derechos de pago básico para 225.000 agricultores y ganaderos andaluces, unas ayudas desacopladas de la producción que vienen a sustituir al pago único. Son los derechos que mantendrá el productor para el periodo 2015-2019, ambos años incluidos, de ahí su importancia. Sin contar con esta información, pocos se habían decidido a presentar la solicitud de ayudas de la PAC, por eso de poco ha servido que el reloj comenzara a contar desde el 1 de febrero. Con dos tercios del plazo consumidos, apenas se había realizado el 20 por ciento de las solicitudes de la comunidad, la que más volumen presenta de España.
Novedades de la campaña de la PAC
En los últimos días se han producido novedades importantes referentes a la actual campaña de la PAC. En concreto, se ha ampliado, a solicitud de ASAJA, el plazo de alegaciones de la asignación definitiva de derechos de pago básico y se ha abierto el plazo para realizar alegaciones al SIGPAC.
Asimismo está prevista la ampliación del plazo de solicitud de las ayudas de la PAC hasta el 15 de mayo y en breve debe abrirse la convocatoria para algunas ayudas tras aprobarse en BOJA sus bases reguladoras.
Folleto divulgativo para los solicitantes de las ayudas de la PAC en 2016
Desde el año 2011 el FEGA inició una campaña para promover la actualización de uno de los instrumentos más importantes relacionados con la solicitud de las ayudas de la PAC, el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), que resulta imprescindible para la correcta solicitud de las ayudas y el cumplimiento de las obligaciones que estas exigen.
Con el mismo objetivo, este año 2016 se ha elaborado un nuevo folleto en el que se incorporan ejemplos prácticos de las actuaciones a realizar por los agricultores y ganaderos, para actualizar la información de los usos agrarios de sus parcelas y recintos. Se remarca el papel protagonista y la responsabilidad del solicitante de ayudas sobre la veracidad de la información recogida por el SIGPAC, la importancia de su cooperación para el correcto mantenimiento de esta herramienta primordial para la solicitud de ayudas de la PAC, así como las principales novedades de la campaña 2016, en relación a los nuevos regímenes de ayuda, las cesiones de derechos de pago básico y la introducción de la declaración gráfica para explotaciones con más de 200 ha.
Los agricultores y ganaderos tienen hasta el 15 de abril para alegar sobre la asignación de sus derechos definitivos de pago básico
El BOJA publicó el pasado 31 de marzo el anuncio de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados referente a la comunicación de los derechos definitivos de pago básico (adjuntamos publicación oficial en BOJA). De no estar conforme con el resultado de esta asignación, se dispondrá de un plazo de quince días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del citado anuncio para alegar y presentar los documentos que se estimen pertinentes.
Asimismo, adjuntamos nota informativa del Ministerio de Agricultura sobre el establecimiento de los valores medios regionales definitivos y otros parámetros utilizados en este proceso de asignación de los derechos de pago básico.
Últimas noticias
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario