La coordinación entre el Registro de la Propiedad y el Catastro, clave para la seguridad jurídica del agricultor
Cerca de doscientas personas se congregaron ayer en el salón de actos del Centro Cultural José Luis García Palacios, de la Fundación Caja Rural del Sur, donde ASAJA-Sevilla, en colaboración con el Colegio de Registradores de Andalucía Occidental, celebró una jornada informativa y divulgativa sobre la relación entre la agricultura, el Registro de la Propiedad y el Catastro, una relación en la que todos están estrechando lazos pero que resulta aún bastante compleja por los diversos cambios legislativos que se han venido dando con el paso del tiempo y por la cantidad de casuística existente, y sobre la que merecería la pena reflexionar y profundizar, como se puso de manifiesto en el encuentro.
El coste energético, un factor a tener muy en cuenta en las explotaciones agropecuarias
Junto al agua, el otro recurso fundamental para las explotaciones agrarias es la energía. Y de energía se habló también el pasado 2 de octubre en la Jornada “El agua como recurso en el contexto actual de sequía”, que organizó ASAJA-Sevilla con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, ASEGASA y Agraria Energía.
El coste energético, un factor a tener muy en cuenta en las explotaciones agropecuarias
Agua y energía, dos recursos básicos a optimizar
Agraria Energía ofrece, desde el 1 de octubre, un 12% de descuento adicional en todos los contratos gestionados por la consultora para clientes y nuevas contrataciones
ASAJA-Sevilla analizará esta tarde en una jornada la importante relación entre la Agricultura, el Registro de la Propiedad y el Catastro
ASAJA-Sevilla, en colaboración con el Colegio de Registradores de Andalucía Occidental, celebrará esta tarde una jornada informativa y divulgativa sobre la importante relación entre la agricultura, el Registro de la Propiedad y el Catastro.
Pese a las altas temperaturas y la ausencia de nubes, los modelos predictivos apuntan a un otoño lluvioso en Andalucía
Tras diez años de déficit hídrico, el sector confía en que este sea el año del cambio de ciclo
La sequía y las altas temperaturas generan incertidumbre entre los agricultores que retrasan la planificación de las siembras otoñales
La sequía y las altas temperaturas elevan los costes de los ganaderos y favorecen la transmisión de enfermedades animales
Ante los estragos de la sequía, que ha dejado al ganado sin agua y sin alimento, los altos costes de producción y las altas temperaturas, que favorecen la actividad de los vectores que transmiten enfermedades infecciosas al ganado y complican su erradicación, los ganaderos han alzado la voz para hacer ver los beneficios de su actividad y demandar apoyo que permita hacer frente a su ruinosa situación
ASAJA-Sevilla ha presentado el Grupo Operativo Certicaza para la implantación de procesos de certificación forestal que pongan en valor la carne de caza en Andalucía
Jornada “El agua como recurso en el contexto actual de sequía”
El nuevo año agrícola y meteorológico se inicia con unas reservas hídricas en la cuenca del Guadalquivir del 18,7%, por debajo de la mitad de la media de los últimos diez años. En nuestra provincia han arrancado algunas de las principales campañas de recolección, y los agricultores y ganaderos siguen mirando al cielo con la esperanza de que lleguen de una vez por todas las ansiadas lluvias y con ellas el necesario cambio de ciclo que ponga fin a los últimos seis años de tormento en el que los que la sequía ha golpeado al campo hasta dejarlo al borde del abismo.
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero